Mujeres en la Ciencia: Rosa María Gómez Espinosa, investigadora UAEMex, experimenta con materiales orgánicos para eliminar contaminantes en el agua

Fecha:

Compartir:

Su inquietud por la aplicación práctica en apoyo al medio ambiente, junto con su sensibilidad hacia problemáticas como la escasez de agua, orientó su trabajo hacia la creación de materiales con un propósito práctico en el cuidado de este.

 Redacción

SemMéxico, Toluca, México, 7 de enero de 2025.- Con el objetivo de remover contaminantes del agua, Rosa María Gómez Espinosa desarrolló, junto con estudiantes del Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable UAEMéx-UNAM (CCIQS), un proyecto centrado en el diseño de materiales orgánicos sustentables que funcionan como bactericidas.

Bajo los principios de la Química Verde y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la idea de Gómez Espinosa comprende la obtención de materiales inteligentes que tratan de inmovilizar puntos cuánticos de carbono (CDs) en una matriz polimérica, lo que actúa como filtro para remover cationes metálicos y descontaminar el agua.

“Los puntos cuánticos de carbono son partículas novedosas con la especialidad de emitir fluorescencia. Cuando los puntos cuánticos están soportados por una matriz, pueden eliminar bacterias, lo cual ya ha sido demostrado en estudios preliminares”, comentó.

Gómez Espinosa explica que las CDs funcionan como sensores químicos que pueden detectar metales contaminantes en el agua, dicho estudio fue evaluado y comprobado mediante un proceso de síntesis hidrotermal (usando calor) y fotoquímico (usando luz) con casos de éxito en la eliminación de iones metálicos como arsénico y fluoruro, siendo el arsénico un problema a nivel mundial, especialmente en el norte de México.

Mujer parada en una cocina

Descripción generada automáticamente con confianza mediaRosa María Gómez Espinosa, investigadora UAEMex,

Estos materiales, evaluados en laboratorio, cuentan con un estudio de degradación comprobada, lo que significa que no contamina al final de su vida útil. “Los métodos de síntesis son igualmente amigables con el ambiente y ya se han aplicado al agua contaminada real. No se requiere de matrices poliméricas sintéticas, ya que actualmente se están utilizando matrices orgánicas, lo cual es aún más beneficioso para el medio ambiente”, añadió.

Tras su experiencia en 2017, donde Gómez Espinosa obtuvo una patente con relación al proceso de purificación de aguas residuales para su posible reúso, la cual involucra el uso de nanopartículas de plata, ahora busca registrar otra patente enfocada en puntos cuánticos de carbono y biopolímeros que realizan la misma función.

“Buscamos aprovechar y comprobar que, al igual que las nanopartículas, los puntos cuánticos tienen propiedades bactericidas, los cuales podrían actuar de manera similar. Comenzamos entonces estudios de microbiología y logramos confirmar nuestra hipótesis”, explicó.

Hombre parado en la cocina

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Finalmente, Gómez Espinosa expresó que para ella ser una mujer en la ciencia es un constante reto. “Cuando somos mamás, esposas, profesoras e investigadoras se vuelve complicado cuando tienes que hacer bien las cosas en cada aspecto, sobre todo en la investigación, donde tu trabajo debe ser novedoso y que valga la pena”, indicó.

Así mismo, ofreció un consejo a las futuras investigadoras: “Hay que luchar por tu sueño y la constancia es la clave del éxito. Además, ser respetuosas con las demás para recibir respeto como mujer. No hay que pensar que es un mundo de hombres. Desde mi experiencia no he visto las cosas de esa forma. Cuido mi postura, me doy mi lugar y nadie tiene que pasar encima de mí”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...