Mujeres en México: luto nacional

Fecha:

Compartir:

  • Movilización en todo el país
  • La cita es hoy en todas las plazas de México a las 17 horas

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 18 de mayo, 2022.-La ex diputada Lorena Villavicencio informó que este día, en todo el país hay un llamado para movilizarse y denunciar el luto nacional, por las mujeres cegadas en su vida, las desaparecidas, las violentadas, las violadas, las que no consiguen justicia, las que buscan a sus hijas e hijos, las que son cotidianamente discriminas, las que son atacadas en la casa, la calle y la comunidad.

Tal vez por este llamado de un día de Luto Nacional, el periodista Ricardo Rocha escribió:

Las mujeres en este país traen un letrero en la espalda: “Úsese y tírese”.

Si les parece una afirmación exagerada, aquí van algunos datos y argumentos:

-Tan solo de enero a marzo de este 2022, ha habido 229 feminicidios, según datos oficiales.

-Cada día, diez mujeres son asesinadas. Muchas de ellas violadas, torturadas, ahorcadas y decapitadas y aún descuartizadas.

-Si se añaden los crímenes de otras 628 mujeres por homicidios dolosos y 888 más por homicidios culposos, el número llega a 1,745 en este primer trimestre; durante el actual gobierno, más de 15 mil.

-Aunque los criterios varían, se puede conjeturar que durante la 4T se han cometido por lo menos 2 mil feminicidios.

-Lo más grave de todo, es que estas estadísticas crecen cada día no solo en números absolutos, sino también en números relativos. Es decir, que el crecimiento ha sido imparable hasta ahora.

-Además, según los especialistas: si las características para tipificar un crimen de género fueran respetadas, tal cual aparecen en los Códigos Penales, o si la violencia con que fueron asesinadas las mujeres hubiera tenido una mayor visibilidad, en México tendríamos que reconocer como feminicidios el triple de la estadística actual.

-Las luchadoras sociales por esta causa establecen que “juzgar la muerte violenta de una mujer como homicidio común deriva en impunidad”.

Hace unos días, el presidente López Obrador fue consultado sobre el caso conmovedor de Debanhi Escobar que ha estremecido a la opinión pública. Se limitó a responder que su gobierno “actúa todos los días” para hacer frente a esta problemática. Como siempre tiene “otros datos”, añadió que en marzo los feminicidios habían disminuido 34 %. Lo cual fue desmentido por todas las organizaciones de feministas. Las mismas que llevan ya años pidiéndole una cita para explicarle la terrible problemática de las mujeres en este país. No solo en la atrocidad de los feminicidios y los homicidios, sino en fenómenos tan lacerantes como la trata de personas, la explotación sexual infantil y la violencia intrafamiliar cotidiana.

Basta el conteo reciente que nos instala en la barbarie y nos aleja de la civilización: rebasamos los 100 mil desaparecidos; 25 mil mujeres, cuyas madres o hermanas arañan la tierra buscando encontrarlas.

Por ello y más, escalofría que nada de esto conduela a un gobierno que presume de “humanista y fraterno”, y mandó cerrar nueve mil estancias infantiles y quitó los apoyos a refugios para mujeres violentadas entre otras muestras de indiferencia, negligencia y hasta una misoginia criminal. A lo que ha añadido acusaciones infundadas, groseras, ignorantes y absolutamente injustas de que esto del feminismo es un invento reciente para golpear su proyecto mediante una conspiración de los conservadores.

Hoy, una convocatoria tan emotiva como convincente: “Luto Nacional por la vida de las mujeres y las niñas; asiste al zócalo de tu ciudad este 18 de mayo a las cinco de la tarde: Vístete de negro o porta un listón negro”.

El 8 de marzo de 2020 hubo una manifestación multitudinaria de miles de mujeres en Reforma y el Zócalo. Dos días después le preguntaron su opinión a Andrés Manuel López Obrador.

-“Ah sí, ¿me dijeron que hubo una marcha, verdad?” -Si mañana lo vuelve a hacer, no se lo perdonará la historia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Las autoridades sin responder a familiares por la toma de oficinas del Comité de Víctimas en el  Estado de México

Colectivas demandan las retiren sin uso de la fuerza Elda Montiel SemMéxico. Cd. de México. 1 de agosto 2025.- Colectivos ...

MARIANA AYALA VARGAS GANA EL PREMIO BELLAS ARTES DE CUENTO INFANTIL JUAN DE LA CABADA 2025

La escritora fue reconocida por su libro Los que nunca mueren, una obra que narra un viaje fantástico entre...

Opinión| Dilema fundacional de Morena

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 31  de julio, 2025.- Algunos distinguidos analistas insisten en que la presidenta...

Rinden homenaje a maestras fundamentales de la danza en México

Gloria Contreras, Rossana Filomarino, Nieves Paniagua, Lidya Romero y Sunny Savoy fueron las figuras reconocidas Se realizó un conversatorio dentro...