Mujeres en Plural piden a candidatas presidenciales comprometerse con la agenda paritaria

Fecha:

Compartir:

  • Llama a partidos a terminar con la violencia política contra las mujeres
  • Desterrar de su lenguaje y acciones todo lo que socave la participación política de las mujeres

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 7 de marzo, 2024.- Terminar con la violencia política contra las mujeres en razón de género y la inclusión de las demandas de las mujeres en sus propuestas, solicitó Mujeres en Plural y las candidatas a la presidencia de México y partidos políticos.

En un manifiesto, Mujeres en Plural, organización que cumple 15 años, solicitan la integración de compromisos legislativos, medidas como la 3 de 3 contra la Violencia de Género; que brinden a sus candidatas todas las garantías para su plena participación en la contienda electoral que se desarrolla y que destierren de su lenguaje y acciones todo aquello que socave la participación política de las mujeres.

Llaman a ocupar su lugar en la historia como agentes del cambio en esta esfera de derechos tan vulnerados en nuestro país y garantizar a las nuevas generaciones el acceso a una verdadera democracia, que sólo se logra cuando la mitad de la población disfruta los mismos derechos que la otra mitad.

Dentro de la lógica democrática no podemos dejar de defender el principio de paridad, que no debería requerir defensa, porque tenemos la convicción de que a mujeres y hombres nos asisten los mismos derechos, ya que donde las desigualdades de género impiden el libre desarrollo de las personas no hay democracia.

Las estadísticas nos asisten cuando exigimos que nuestra participación política sea en un número proporcional o al menos del 50 por ciento de todos los cargos: lo mismo de elección popular que en la administración pública, en los órganos jurisdiccionales y en los organismos autónomos.

Sostienen que gracias al impulso de Mujeres en Plural y otras colectivas feministas se han propiciado cambios en la Constitución mexicana, se extienden a legislaciones secundarias, reglamentos y acuerdos emitidos por el Poder Legislativo Federal, los Congresos de los Estados, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y los tribunales electorales, el Instituto Nacional Electoral y los órganos administrativos locales electorales.

Sin embargo, el respaldo legal no ha impedido las continuas violaciones a la paridad. Actores públicos y privados ejercen violencia política contra las mujeres en razón de género e impiden nuestro derecho a la participación paritaria que no termina por hacerse realidad de forma natural en nuestro contexto político.

Se requiere de nuestra constante vigilancia y defensa para que las nuevas leyes se cumplan.

15 años en defensa de la paridad, lo celebran con marcha el 8M

Las Mujeres en Plural celebran 15 años que integra a políticas, funcionarias, académicas, periodistas, artistas, activistas y profesionistas con un objetivo común, la promoción y defensa de los derechos políticos de las mujeres.

Lo hacen en el marco del 8 de Marzo, inician el 7 de marzo con un ambicioso programa en la Universidad del Claustro de Sor Juana con un acto conmemorativo en el que cinco integrantes de la Red darán detalle de estos 15 años de la organización y darán a conocer el Manifiesto de Mujeres en el proceso electoral 2023-2024.

También presentan el libro El deber de la memoria. Del derecho al voto a la paridad en todo, de Cecilia Lavalle y Teresa Hevia, en el que plantean como alegoría el ascenso a una montaña: subir la primera parte fue conseguir el sufragio, eso fue un ascenso muy duro que duró tres generaciones. Tomó 129 años conseguir el derecho al voto.

Se muestra otros momentos clave en el ascenso, en los años de 1993 al 2009, cuando se lucho por las cuotas de género. Se llegó a la paridad y vinieron otros retos como es el recrudecimiento de la violencia política contra las mujeres en razón de género, y aunque se ha conseguido reformas a ocho leyes y somos uno de los países con un marco legal ejemplar, aún falta traducir todo ese cuerpo legal en una realidad concreta para el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres.

Culminan al siguiente día siguiente con la marcha por el 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer.

La Red de Mujeres en Plural ha puesto por encima del interés particular y partidario los derechos políticos de la población femenina, desde que inició en el año 2009 con un propósito muy claro, lograr la paridad.

Entre sus objetivos está el impulsar la defensoría de atención a víctimas de violencia política contra las mujeres.

La integración de las plurales ha colocado los mejores saberes a favor de todos los derechos políticos de las mujeres, desde las reformas legales tanto en la constitución como en las leyes electorales, ya sea desde el Congreso de la Unión o desde los tribunales.

Cabe recordar que integrantes de la Red encabezaron el juicio ante el tribunal electoral en el año 2011, para evitar que los partidos políticos escamotearan la ley y dejaran de cumplir con la paridad que les mandataba.

La Red de Mujeres en Plural se mantiene alerta permanentemente para evitar posibles retrocesos a lo ganado en estos años, la cual llega hasta la reforma constitucional para garantizar la paridad en todos los niveles de gobierno, es decir, federal, estatal y municipal, así como en todo el poder ejecutivo y judicial e instancias autónomas.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...