Mujeres en San Cristóbal de las Casas hacen raya en el deporte

Fecha:

Compartir:

Reconocemos a Nancy por este merecido logro  anticipó Juana Ramírez en la “Carrera del Parachico” en su edición XXVI.

No es un outfit, mucho menos un disfraz como algunos medios la han catalogado.

SemMéxico/Mujeres Voz y Acción, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 11 de enero, 2024.- En esta edición XXVI de la “Carrera del Parachico”, realizada en la ciudad de Chiapa de Corzo; Nancy Alegría, oriunda de San Cristóbal de Las Casas, llegó en el 1er lugar de la categoría: Discapacitados

Por otra parte reconocer   de Juana Ramírez, de 21 años, raramuri o también conocida como tarahumara, comunidad indígena del estado de Chihuahua. El endónimo rarámuri significa «corredores ligeros» y proviene de rara, pie, y muri, ligero.

Ramírez es una ultra maratonista del equipo “Treya” considerada la mejor corredora de Trail de México.

Reconocidas ella y sus hermanas Talina y Lorena a nivel mundial, como las hermanas Rarámuri que ganan la mayor parte de ultramaratones. Originarias del municipio de Guachochi, portan vestimenta originaria de su cultura en sus participaciones.

Han representado al estado de Chihuahua y a México en diversas competencias nacionales e internacionales, al igual que su padre el ultra maratonista Santiago Ramírez, quien fue el que les inculcó el amor por este deporte.

Vistiendo su tradicional atuendo, falda larga casi al suelo, zapatillas de corredor, y con el número 05170 Juanita se mantuvo en los primeros lugares en la tradicional “Carrera del Parachico” en su edición XXVI, en donde se le vio participar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...