Mujeres en Veracruz, a pesar de ser ley, revictimizadas denuncias

Fecha:

Compartir:

  • Plantón en el zócalo del Puerto de Veracruz

Alba Valdez

SemMéxico/Testigo Púrpura, 30 de septiembre, 2021.-Integrantes de la Colectiva feminista Colmena Verde, realizaron un plantón en el Zócalo de la ciudad para conmemorar el Día de la Acción para el acceso al Aborto Seguro y Gratuito, así como también para pedir que la Secretaria de Salud publique los protocolos de atención a mujeres y el personal de hospitales sea capacitado.

El pasado 20 de julio el Congreso del Estado de Veracruz aprobó la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas, sin embargo, las mujeres que han requerido de este servicio se han encontrado con revictimización y falta de atención en los nosocomios, ya que el personal de salud desconoce lo que implica la reciente aprobación de la Ley, explicaron las integrantes de la colectiva.

Después de la aprobación de la ILE, la colectiva Colmena Verde ha registrado por lo menos 3 casos de mujeres que no fueron atendidas en hospitales de la conurbación, a estas mujeres se les negó el servicio alegando ser objetores de conciencia y otras les pusieron trabas burocráticas.

En ese sentido señalaron que aún existe un desconocimiento por parte del personal de salud de cómo actuar ante la solicitud de una ILE, ya que interrupciones que podrían ser ambulatorios, es decir, que no requieren hospitalización debido al número de semanas de su embarazo, están siendo prolongadas con internamientos innecesarios.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las mujeres que requieran un aborto, la practica o el método dependen del número de semanas que tenga, por lo que podría ser con medicamento oral, una aspiración manual endouterina (ameu) o un legrado, sin embargo, los médicos al desconocer estos protocolos realizan las prácticas de manera inadecuada.

Las integrantes de la colectiva permanecieron unos minutos en el zócalo de la ciudad agitando sus banderas verdes, y aunque dijeron estar contentas por la reciente aprobación en el estado de Veracruz, reconocieron que aún es un camino largo el que queda para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...