Mujeres entre 20 y 24 años contribuyen más a la fecundidad en México

Fecha:

Compartir:

Mujeres entre 20 y 24 años contribuyen más a la fecundidad en México / Rawlstock

El Conapo indica que en 2024 el promedio de hijas e hijos por mujer durante su vida reproductiva es de 1.89 hijas o hijos por cada una

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de mayo, 2024.- En el marco de la celebración del Día de la Madre, el Consejo Nacional de Población (Conapo) informó que el grupo de edad de mujeres de 20 a 24 años en México es el que más contribuye a la fecundidad con 103.86 nacimientos por cada mil mujeres.

A partir de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) de 2018, se aprecia que la mitad de las mujeres de 25 a 34 años se convirtieron en madres a los 22.5 años, es decir, durante la juventud.

Entérate: https://semmexico.mx/interrupcion-del-embarazo-ile-salud-obstaculiza-abortos-en-los-estados/

El organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación indicó que se estima que en el 2024 el promedio de hijas e hijos por mujer durante su vida reproductiva es de 1.89 hijas o hijos por cada una. Aunque las cifras del IMCO  sostienen que es de 2  hijos por  mujer. Raro que CONAPO, insista en una disminución de hijos por mujer, que no se ha logrado.

El Conapo agrega que cada día más mujeres deciden ejercer o no la maternidad, en virtud de que la interrupción legal del embarazo por propia voluntad es un derecho en 13 de las 32 entidades del país, por lo cual es fundamental seguir con el avance en esta materia. Ello a pesar de que en México, no se puede ejercer ese derecho, como se ha demostrado por el reportaje de SemMéxico.

Te puede interesar: https://semmexico.mx/interrupcion-del-embarazo-ile-salud-obstaculiza-abortos-en-los-estados/

Puntualiza que entre el 2015 y 2024 se presentó un descenso en la tasa específica de fecundidad adolescente, lo cual representa una caída del 17.9 %.

La maternidad temprana y forzada es un obstáculo para el desarrollo pleno de las niñas, adolescentes y jóvenes, que reduce drásticamente sus oportunidades en el ámbito educativo y profesional, lo cual arroja como consecuencia el retroceso en el acceso y ejercicio de todo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...