Mujeres indígenas demanda a Sheinbaum una política pública real y justa

Fecha:

Compartir:

  • Analizan en la ANPMI los avances pendientes y retos
  • Piden garantizar el ejercicio de derechos lingüísticos, de las juventudes, la tierra y territorio, y a la no violencia

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Cd. de México, 5 de septiembre 2024.- Mas de cien mujeres de todo el país, en el Día Nacional e Internacional de las Mujeres Indígenas, demandaron a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, una política pública real y justa que valore y atienda las necesidades y realidad de millones de mujeres.

Al concluir la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, a 10 años de su creación y ante el relevo presidencial el próximo 1 de octubre, piden un dialogo horizontal, en condiciones de igualdad, que permita valorar su visión del país y de sus comunidades, así como crear condiciones de mejora de vida con respeto a sus tradiciones y cosmovisión.

En breve entrevista con SemMéxico, Zenaida Pérez Gutiérrez, fundadora e integrante de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) dijo que en el 10 aniversario de la organización se reunieron más de cien mujeres que durante este decenio han contribuido con diversas articulaciones para defender el territorio, impulsar la participación política, los derechos lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas, el derecho al territorio y a la consulta pública, redes de parteras y red de Casas de Mujeres Indígenas.

En esta reunión, afirmó, se hizo un balance de los avances, pero también de los pendientes y retos, por lo que ven la pertinencia de presentarlos ante la presidenta electa, pero también a la sociedad porque en este acuerdo señalan los diversos problemas e injusticias que las mujeres de las comunidades enfrentan sistemáticamente.

Después de dos días de trabajo denunciaron “la violación de derechos, la demagogia y utilización de nuestra imagen y de la agenda de los derechos en la consulta, el derecho a la representación y participación política y las reformas legales en la materia”.

Observaron un aumento del racismo, la discriminación y exclusión hacia las comunidades y personas indígenas, especialmente sobre las mujeres indígenas por su condición de género. Más violencia hacia nuestros cuerpos, tierras y territorios, el despojo de nuestras comunidades, las políticas que agudizan la pobreza y feminización de la misma. 

Negación al derecho pleno a la salud, los derechos lingüísticos, el acceso a la justicia y respeto a nuestras prácticas de sanación y la criminalización de las luchas y protestas sociales en el país, la represión, el encarcelamiento, la militarización y las desapariciones forzadas.

Dijeron que hay inexistencia de datos desagregados por condición étnica de diferentes pueblos indígenas y de género que indiquen la problemática de desigualdad existente. 

ANPMI exige garantías en cinco derechos: lingüísticos. De las juventudes. A la participación política, a la tierra, territorio y consulta, tenencia de la tierra, concesiones, y a la No violencia, acceso a la salud y justicia.

Participaron redes nacionales que forman parte de la ANPMI: Red Nacional de Mujeres Indígenas: Tejiendo Derechos por la Madre  Tierra y Territorio (RENAMITT), Red Indígena de Turismo de México (RITA), Red Nacional de  Casas de Mujeres Indígenas y afromexicanas (CAMIAS), Movimiento de Parteras de Chiapas Nich Ixim (MPCHNI), Red de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígena RENITLI, Red Nacional de Mujeres por las Juventudes Indígenas (RENAMUJI) y Colegiado Interdisciplinario de Mujeres Indígenas (COIMIN) articuladas a nivel nacional con acción a nivel local, regional e internacional.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...