Mujeres mapuche presas por defender su territorio en Argentina

Fecha:

Compartir:

  • La autoridad responde con persecución a la comunidad “of Lafken Winkul Mapu” solo quieren vivir en paz en su territorio.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de noviembre del 2022.- Por defender su tierra y a más de 50 días de prisión, cuatro presas políticas mapuche junto con sus hijas/os en la ciudad de San Carlos de Bariloche  piden la solidaridad y movilización de la sociedad ante el desalojo por parte de la autoridades argentinas.

Piden a la sociedad se visibilice la situación de la lof Lafken Winkul Mapu, que es una comunidad mapuche que esta recuperando su territorio y el conocimiento ancestral en lo que hoy se conoce como Argentina. 

Entre las presas políticas mapuche se encuentra la Machi Betiana Colhuan, una autoridad espiritual, encargada de la sanación. 

El  4 de octubre de este año, por la mañana, en el marco de un violento desalojo, ordenado por la jueza federal Silvina Domínguez y fiscal Candida Etchepare y ejecutado por el comando Unificado fueron detenidas las cuatro mujeres mapuche.

La Comunidad Lafken Winkul Mapu se encuentra en la zona de la comunidad rural de Villa Mascardi, a unos 35 kilómetros de la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro), al costado de la Ruta Nacional 40. Es al suroeste de la provincia de Río Negro.

Desde hace unos años la comunidad mapuche decidió establecerse en tierras fiscales para recuperar sus territorios. Cabe recordar que en el marco de un operativo de desalojo el 25 de noviembre de 2017 el grupo “Albatros” de la Prefectura Naval Argentina enviado por el gobierno de Cambiemos, ingresó a la comunidad y asesinó por la espalda al joven mapuche Rafael Nahuel.

Detallan que la cámara de apelaciones de General Roca ha ratificado nuestra prisión preventiva y también los pedidos de detención y captura para el resto de los integrantes de la comunidad del lof.

Las presas políticas mapuche expresan su preocupación por “el silencio de toda esta sociedad, por lo que necesitamos con urgencia ayuda para seguir visibilizando y movilizando ante esta injusta y racista decisión de la justicia argentina que pretende acorralarnos para que dejemos de defender nuestra tierra, acusándonos de usurpadoras y terroristas”.

Demandan la desmilitarización del territorio para que nuestra Machi vuelva a su espacio sagrado (Rewe), a la mayor brevedad posible.

“No queremos más violencia hacia nuestros hijos/as, por el contrario necesitamos que crezcan libres y felices en el territorio. No queremos más impunidad. Ni violación a los derechos humanos”.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El aprendizaje y servicio solidario con perspectiva de género: una apuesta formativa para el tejido social

La educación tiene un papel transformador en contextos de desigualdad, especialmente cuando promueve la equidad y la justicia. Aprendizaje...

Relanzan Observatorio de Igualdad de Género; ahora incluirá datos sobre trabajo de cuidados

La plataforma también incluye filtros actualizados para repositorios de normativa y políticas de igualdad, / Foto: Laura Lovera / El...

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...