Mujeres migrantes amenazan con huelga de hambre tras sufrir hacinamiento en albergue

Fecha:

Compartir:

Por Isaín Mandujano/Chiapas Paralelo

SemMéxico/Chiapas Paralelo. 30 de marzo 2021.- Un grupo de mujeres migrantes centroamericanas y sus hijos se amotinaron en el albergue conocido como La Mosca en el municipio de Chiapa de Corzo, a unos 10 kilómetros al este de la capital del estado.

Las mujeres migrantes centroamericanas, guatemaltecas y hondureñas, exigieron hoy que se resuelva ya su situación migratoria, ya sea que sean deportadas y las dejen seguir su camino hacia el norte del país.

Algunas mujeres denunciaron que tiene casi un mes en ese albergue, con sus hijos y que han empezado con diarrea, fiebre y vómito.

Indicaron que las altas temperaturas de la bodega habilitada como albergue ha ocasionado golpes de calor o insolación en algunos migrantes.

Denunciaron que las condiciones en las que están ahí son las más deplorables pues duermen y comen el piso.

Además expuestos a los moscos y los insectos.

Las mujeres dijeron que si el Instituto Nacional de Migración (INM) no les resuelve su situación migratoria empezarán una huelga de hambre desde este viernes como un acción de protesta.

«Si el gobierno mexicano no nos deporta ya que nos liberen y dejen seguir nuestro camino hacia el norte o bien que nos ofrezcan trabajo en este país. Somos gente trabajadora, somos gente honesta, no somos delincuentes para estar encerrados con nuestros hijos», dijeron las mujeres.

El miércoles pasado, otro grupo de centroamericanos se amotinaron en la estación migratoria de El Cupapé, en el lado norte oriente de la capital del estado. Igual, exigieron ser liberados o ser deportados pero no quieren seguir hacinados en esos albergues.

Hoy el comisionado del INM, Francisco Garduño Yañez, estuvo en Tapachula con el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, con quien encabezó el despliegue de las fuerzas policiacas estatales, militares, marinos, Guardia Nacional, Protección Civil y otras instituciones de ayuda como Salud y DIF estatal, como parte de las medidas de restricción en la frontera sur.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...