Mujeres plasman sus memorias a través del taller Libro bordado

Fecha:

Compartir:

La actividad será impartida por el equipo de mediación del Laboratorio Arte Alameda, el 25 de abril

Integra la historia y vivencias de cada participante bajo la técnica del bordado y estampado

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 24 de abril, 2024.- El Laboratorio Arte Alameda (LAA), perteneciente a la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), será sede del taller Libro bordado, proyecto de un libro colectivo que reúne las vivencias, experiencias y memorias de cada una de las mujeres participantes.  

La actividad se realizará  mañana  jueves  de 16:00 a 18:00 h, en el Atrio del LAA, ubicado en Dr. Mora 7, Centro Histórico. El cupo está limitado a 15 personas, con registro previo en info.artealameda@gmail.com.

Se trata de una actividad gratuita, impartida por el equipo de mediación del recinto del Inbal, en la que cada colaboradora estampa y borda una de las páginas del libro para contar su propia historia. El proyecto se realiza a finales de cada mes en diversos recintos y permite intercambiar las páginas con otras mujeres que intervienen en las creaciones.

Dentro de las características del ejemplar bordado es preciso señalar que cada página mide 30X30, ya con bastilla y la propuesta es que primero se haga la estampa del diseño o dibujo para lo cual se cuenta con el apoyo de Alma Laura Amaya, responsable del área de Mediación y Servicios Educativos del Museo Nacional de la Estampa (Munae).

Las personas interesadas pueden acudir al Munae, ubicado en Av. Hidalgo 39, Centro Histórico, de martes a domingo de 10:00 a 16:00 h, pero es preciso informar previamente, en donde la tallerista les ayudará a elaborar el diseño o hacer los ajustes necesarios, para luego proceder al bordado en el taller del LAA, en donde las participantes podrán compartir saberes y explorar las posibilidades del bordado como un medio para construir memoria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La reducción de la jornada laboral en México: un paso hacia un cambio estructural

(resumen de la ponencia presentada en el “Foro para la implementación de la Semana Laboral de 40 horas”...

Opinión | Se llamaba Irma Hernández Cruz

Fernando Belaunzarán * SemMéxico, Cd de México, 30 de julio, 2025.- No se reúnen con las víctimas, ni siquiera las llaman por...

Se rinde homenaje a Katia Itzel García, árbitra profesional

Foto: Antonio Sierra. En el corazón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)  rejuvenecida cancha deportiva...

El hambre disminuye en el mundo, pero aumenta en África y Asia occidental: informe de las Naciones Unidas

En  América Latina y el Caribe, la prevalencia de la subalimentación se redujo al 5,1 %,34 millones de...