Mujeres plasman sus memorias a través del taller Libro bordado

Fecha:

Compartir:

La actividad será impartida por el equipo de mediación del Laboratorio Arte Alameda, el 25 de abril

Integra la historia y vivencias de cada participante bajo la técnica del bordado y estampado

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 24 de abril, 2024.- El Laboratorio Arte Alameda (LAA), perteneciente a la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), será sede del taller Libro bordado, proyecto de un libro colectivo que reúne las vivencias, experiencias y memorias de cada una de las mujeres participantes.  

La actividad se realizará  mañana  jueves  de 16:00 a 18:00 h, en el Atrio del LAA, ubicado en Dr. Mora 7, Centro Histórico. El cupo está limitado a 15 personas, con registro previo en info.artealameda@gmail.com.

Se trata de una actividad gratuita, impartida por el equipo de mediación del recinto del Inbal, en la que cada colaboradora estampa y borda una de las páginas del libro para contar su propia historia. El proyecto se realiza a finales de cada mes en diversos recintos y permite intercambiar las páginas con otras mujeres que intervienen en las creaciones.

Dentro de las características del ejemplar bordado es preciso señalar que cada página mide 30X30, ya con bastilla y la propuesta es que primero se haga la estampa del diseño o dibujo para lo cual se cuenta con el apoyo de Alma Laura Amaya, responsable del área de Mediación y Servicios Educativos del Museo Nacional de la Estampa (Munae).

Las personas interesadas pueden acudir al Munae, ubicado en Av. Hidalgo 39, Centro Histórico, de martes a domingo de 10:00 a 16:00 h, pero es preciso informar previamente, en donde la tallerista les ayudará a elaborar el diseño o hacer los ajustes necesarios, para luego proceder al bordado en el taller del LAA, en donde las participantes podrán compartir saberes y explorar las posibilidades del bordado como un medio para construir memoria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...