Mujeres que contendieron en el PEF 2023-2024 aún cuentan con servicios de atención y acompañamiento en materia de VPMRG

Fecha:

Compartir:

Esta herramienta seguirá en marcha hasta el 31 de octubre, de acuerdo con sus lineamientos

El compromiso del Instituto con los derechos político-electorales de las mujeres no se redujo al día de las votaciones

Elecciones extraordinarias, se garantizarán los derechos políticos electorales de 43 mil 343 personas: Dania Ravel

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 19 de julio, 2024.- El Instituto Nacional Electoral (INE) implementó por primera vez en un Proceso Electoral Federal el Programa Piloto de Servicios de Primeros Auxilios Psicológicos, Orientación, Asesoría, Atención y Acompañamiento Jurídico de las Mujeres en Situación de Violencia Política en Razón de Génerocon enfoque Interseccional e Intercultural, el cual continuará operando hasta el próximo 31 de octubre.

Este programa pone en el centro de la estrategia la atención a las mujeres políticas para acompañarlas en procesos de contención y primeros auxilios, así como transitar, si así lo desea, a la denuncia.

Al corte del 10 de junio, el programa ha ofrecido 439 servicios jurídicos, psicológicos y canalizaciones. De dicha cantidad, 151 fueron psicológicos, 267 jurídicos y 21 canalizaciones a diversas instancias para brindar atención específica en otras materias como la penal o jurisdiccional. Cabe mencionar que una solicitante puede recibir diversos tipos de servicios, tanto del área jurídica como de la psicológica.

En el mismo periodo, se han atendido a 22 usuarias. De este total, 20 fueron por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024 y dos por hostigamiento y acoso sexual o laboral.

De igual manera, el programa piloto identifica un poco más de 20 variables de interseccionalidad y gracias a ello se pudo reconocer que el 45 % de las solicitantes atendidas han sido mujeres políticas defensoras de los derechos humanos al cruce de otras interseccionalidades.

Ante la mirada de las autoridades locales como fiscalías electorales, organismos de derechos humanos, observatorios de participación política de las mujeres e instituciones electorales locales, el programa piloto ha sido un ejercicio de vinculación para la identificación y canalización de los casos, así como para garantizar las acciones de seguimiento que se requieran para brindar una atención integral. 

En febrero del 2024, el Consejo General del INE aprobó implementar este programa piloto durante el PEF 2023-2024 con la finalidad de dar atención de primer contacto, primeros auxilios psicológicos, orientación legal y acompañamiento jurídico a las víctimas de VPMRG que así lo soliciten durante la etapa de presentación de quejas y denuncias, la investigación y sustanciación en el ámbito de competencia del Instituto.

El programa tiene como propósito desahogar un pilotaje que le permita evaluar con una adecuada metodología, la pertinencia de impulsar, mantener o no de forma permanente, mejorar, reforzar o replantear los mencionados servicios para las mujeres que señalen ser víctimas de VPMRG.

En ese sentido, se continuará con la atención directa a usuarias hasta el próximo 31 de octubre, como lo establecen los lineamientos del programa piloto, a fin de garantizar el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres.

Cualquier mujer puede acercarse mediante las cuatro líneas que ofrecen servicio vía WhatsApp 24 horas: 5548858199, 5548857114, 5573874207 o al correo derechosdelasmujeres@ine.mx 

Aprueba INE plan integral y calendario para elecciones extraordinarias en Chiapas el próximo 25 de agosto

Los municipios son: Capitán Luis Ángel Vidal, Chicomuselo y Pantelhó. Se estableció la distribución de tiempos en radio y televisión para estos comicios.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el Plan Integral y Calendario de Coordinación del Proceso Electoral Local Extraordinario, para elegir a las personas integrantes de los ayuntamientos de Capitán Luis Ángel Vidal, Chicomuselo y Pantelhó, Chiapas, a realizarse el domingo 25 de agosto de 2024.

La Consejera Dania Ravel Cuevas, presidenta de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales, aseveró que con esta aprobación comienza la coordinación formal con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas para la realización de las elecciones extraordinarias y la renovación de las autoridades de estos ayuntamientos.

Resaltó que este proceso electoral extraordinario es inédito porque en la convocatoria a las elecciones se estableció un margen de tan sólo 44 días para preparar los comicios.

El Plan Integral y Calendario de Coordinación considera 99 actividades, de las cuales 89 se refieren a la preparación del proceso electoral extraordinario, cuatro a la Jornada Electoral y seis a los cómputos y otras relacionadas con informes. De ese total, 38 le corresponden al INE, 47 al Organismo Público Local (OPL) y 14 se desarrollarían en colaboración.

Entre los plazos relevantes, Ravel Cuevas mencionó que el periodo para obtener el apoyo de la ciudadanía y la precampaña será del 27 al 29 de julio; la solicitud de registro de candidaturas entre el 3 y 4 de agosto; la aprobación del registro de candidaturas, entre el 10 y el 12 de agosto; las campañas electorales, del 13 al 21 de agosto (una duración de tan sólo nueve días); la Jornada Electoral, el 25 de agosto, y los cómputos municipales a partir del 27 de agosto.

El Instituto, en colaboración con el OPL de Chiapas “garantizará los derechos políticos electorales de 43 mil 343 personas que integran la Lista Nominal de estos tres municipios”, dijo y agregó que, de existir las condiciones políticas, sociales y de seguridad, se tiene previsto instalar 79 casillas electorales.

Recordó que ya se vincularon los mecanismos inherentes y necesarios para garantizar la civilidad y seguridad en la contienda comicial, y consideró primordial el compromiso y el deber de las autoridades del estado, así como la voluntad política de las instituciones de seguridad pública y de los actores políticos, para llevar a buen puerto este proceso electoral extraordinario en Chiapas.

En las elecciones extraordinarias, los datos del electorado, las casillas a instalar y los cargos a elegir son los siguientes:

Aprueba INE distribución de tiempos en radio y televisión para los comicios extraordinarios en Chiapas

Al continuar con la sesión, el máximo órgano de dirección del Instituto aprobó la distribución de tiempos en radio y televisión, aplicables a estos procesos electorales extraordinarios, en los siguientes términos:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...