Mujeres revolucionando al mundo

Fecha:

Compartir:

El feminismo tiene entre los ejes centrales de lucha cuestionar al poder.

Hoy más que nunca es imprescindible seguir adelante con el avance de los derechos humanos.

Martha Barragán

SemMéxico. Cd. de México. 26 de marzo de 2018.- El mundo se encuentra con mucho descontento social en casi todas partes en una más y otras menos, en la mayoría los temas más frecuentes son la paz en zonas de guerra, la seguridad, el combate contra la pobreza y en los últimos años la migración. Pero el tema que no falta y que siempre acompaña a las otras causas, incluso que están vinculados es el movimiento feminista. 

El movimiento feminista es el que ha creado más movilidad a nivel mundial y es lógico, ya que las mujeres somos el grupo vulnerable más grande del mundo y de toda la historia, por lo menos reconocido en los últimos tiempos, dados los avances que se han dado en varios países, aunque falte mucho por construir.

El feminismo tiene entre los ejes centrales de lucha cuestionar al poder, la forma en que se establece el poder, el uso que se le da al poder y todos los privilegios que tienen los hombres en el mundo al haber sido los protagonistas de la historia por casi toda la historia. Es decir no han compartido el poder con las mujeres, pero cuestionar este hecho no queda ahí, también cuestiona como la superioridad masculina como ideología política, léase patriarcado, afecta a otros grupos vulnerables, que se han fortalecido con la lucha feminista. El empoderamiento de las mujeres no solo representa el compartir el poder en todos los ámbitos sociales, también significa desafiar de manera contundente lo establecido. Las luchas sociales se pintan cada día más de color violeta por esta y más razones. Las marchas mundiales más numerosas en estos últimos años y más articuladas a nivel mundial, han sido la de las mujeres, el despertar de la mitad de la humanidad no solo equilibrará sus derechos también revolucionará al mundo. Quizá por eso se ha denominado el siglo de las mujeres a este siglo. 

Nada amenaza más a la humanidad que los propios seres humanos, por categorizar de alguna manera que haya superiores e inferiores, dicho de otra forma, cualquier tipo de discriminación.

Hoy más que nunca es imprescindible seguir adelante con el avance de los derechos humanos, de los avances democráticos, la reestructura económica, cambios culturales que incluyan a las mujeres. Que tengan perspectiva de género que transitemos hacia la igualdad sustantiva. 

Martha Barragán Mar
Meta Coach & Caricaturista. 

Nota final: en la ilustración de esta reflexión he elegido a mujeres de otras partes del mundo porque es un ejemplo excelente de mujeres revolucionando el mundo pero en México también hay grandes luchadoras que hacen grandes aportaciones a este movimiento y lamentablemente muchas caídas de quienes en una siguiente entrega honraré. 




DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los capitales| El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Edgar  González  Martínez SemMéxico, Cd. de México, 28 de  octubre, 2025.- El FMI concluyó la Consulta del Artículo IV...

Tras la puerta del poder| AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre,  2025.-Decía el prestigiado y muy reconocido periodista y pensador argelino-francés Jean...

La opinión| México, sin legislar IA

La soberanía digital es estratégica en el desarrollo de los países. Europa avanza La sociedad del algoritmo Miguel Ángel Romero SemMéxico,...

La opinión| normalización de la violencia de género

Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre, 2025.- Sabemos que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones se...