Mujeres tienen derecho a caminar sin miedo y a la libertad

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/BillieParkerNoticias, Cd. de México, 9 marzo 2019.- La acción machista es el caldo de cultivo que permite la discriminación, el acoso laboral, el acoso sexual, pero también la violencia contra la mujer e incluso los feminicidios, afirmó Ministro Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), durante la Ceremonia conmemorativa del Día Internacional de la Mujer.

En su mensaje se pronunció por cambiar la cultura machista y destacó que “no se puede defender los derechos humanos sin ser feminista”.

Por ello, el Ministro Presidente Zaldívar urgió en la necesidad de cambiar esta sociedad machista, ya que, dijo, se tiene que entender que la mujer no es un objeto, que es un ser humano con todos los derechos, igual a los que tienen los hombres.

“Debemos que cambiar la forma en cómo educamos a nuestras niñas y a nuestros niños, tenemos que cambiar este paradigma machista, a partir de los cual educamos a los menores en estereotipos y roles…”, dijo ante Ministros y Consejeros de la Judicatura Federal.

En el Área de Murales de la SCJN, resaltó que las mujeres tienen derecho a caminar y a vivir sin miedo, a desarrollarse en absoluta libertad y a quitarse de su mente el que tienen que ser dignas de un modelo de virtud, que los hombres, creyéndose superiores, han creado derivado de no sé qué idea extraña, esotérica o religiosa.

Señaló que en el ámbito de las atribuciones de la SCJN se seguirá coadyuvando a cambiar la cultura, a defender los derechos de las mujeres, los cuales, destacó, son irreversibles.

En su momento, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación (PJF), aseveró que no puede haber progreso ni igualdad sin la plena participación de las mujeres.

Piña Hernández invitó a los presentes a asumir el compromiso de trabajar juntos, hombres y mujeres, por proteger y promover los derechos de las mujeres, por garantizarles una vida libre de violencia, por construir estructuras que combatan la discriminación; por avanzar y no retroceder ni un milímetro en lo que se ha logrado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...