Mujeres Vigilantes de Atizapán, la red vecinal que transformó el miedo en apoyo

Fecha:

Compartir:

El módulo rehabilitado se ubica en la colonia Los Olivos y comparte espacio con una primaria y una cancha de futbol / Ivonne Rodríguez/El Sol de México

Mujeres recuperan  un  módulo de policía abandonado en la colonia Los Olivos, donde brindan servicios psicológicos y legales.

La decisión se tomó tras el caso del feminicida serial, conocido como el Caníbal de Atizapán

Gloria López

SemMéxico / El Sol de México, 21 de junio, 2025.- A unos cuantos kilómetros de donde vivía Andrés Mendoza, conocido como el Caníbal de Atizapán, culpable de al menos 19 feminicidios en el Estado de México, un grupo de vecinas y activistas vigila y ofrece atención a víctimas de violencia de género.

Tras la detención del feminicida serial en 2021, en la colonia Lomas de San Miguel, el miedo y la violencia que las mujeres viven en su comunidad las orilló a organizarse y a buscar alternativas para sentirse seguras.

En 2022, este grupo de mujeres recuperó un pequeño módulo de policía abandonado en la colonia Los Olivos, ubicado enfrente a una escuela primaria, en medio de un terreno baldío lleno de maleza y una cancha de fútbol, donde todos los días brindan servicios psicológicos y legales.

Elvis Jiménez Trejo, una de las fundadoras del proyecto Mujeres Vigilantes y habitante de la colonia, contó que aunque al inicio los vecinos observaron con extrañeza y resistencia que el módulo cuidaba de las mujeres, poco a poco ha tenido aceptación.

“Esto surgió por el Caníbal de Atizapán, porque él vivía muy cerca de esta colonia, él vivía por acá arriba. Sabemos que era un señor grande y que a sus víctimas las atraía con engaños. Aquí hay mucha violencia e inseguridad y nos dio miedo pensar que estábamos muy cerca, que podíamos ser víctimas y que no había quién nos cuidara”, expresó.

La mujer de 36 años, quien vive a unos metros del módulo, es la encargada de abrirlo y cerrarlo todos los días. Recibe a las mujeres, las atiende y canaliza al área que requieran, ya sea atención psicológica o jurídica. En caso de una emergencia, tienen contacto directo con la policía de género del gobierno municipal.

Elvis Jiménez Trejo; Mayra Melchor Cruz – Emma Obrador Garrido. Fotos: Ivonne Rodríguez/El Sol de México

“Los casos que más recibimos son mujeres que tienen problemas con sus esposos que les quitan a sus hijos, que sufren violencia familiar o que requieren asesoría legal. Aquí también me tocó resguardar a una chica que su pareja la quería golpear y la venía persiguiendo. Ese día llamamos a la patrulla, mientras esperamos, por protocolo nos encerramos”, explicó.

Durante abril de este año, el municipio registró 860 denuncias, 35.8 por ciento de ellas por delitos de fuero común, 23.7 por ciento por robo, 12.6 por ciento por lesiones y 4.4 por ciento por violencia familiar, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En el módulo también brindan jornadas de salud para la detección de cáncer de mama, Virus del Papiloma Humano (VPH), entre otras enfermedades. Estas atenciones son gestionadas con los centros de salud del gobierno local. Además realizan círculos de apoyo y otras actividades.

Para Elvis, sobreviviente de violencia de género, el centro ha dado resultados positivos, pues desde su apertura han disminuido los asaltos y la inseguridad en la colonia. Aunado a ello, en el proyecto ahora participan 13 mujeres, cuando al inicio solamente eran dos voluntarias.

Un grupo de niños sentados en una mesa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.Activistas y vecinas mantienen este espacio gracias a las donaciones de la ciudadanía / Ivonne Rodríguez / El Sol de México

“Empezamos con dos, pero poco a poco ha ido creciendo, porque vienen mujeres de otras colonias y nos dicen que también quieren un módulo en sus colonias, entonces ahorita ya nos van a dar otro en la colonia López Mateos, por la demanda de las vecinas”, expresó.

Contó que el gobierno municipal recuperará este segundo sitio, hoy abandonado y vandalizado. Aquí, las Mujeres Vigilantes podrán atender a más vecinas de la demarcación.

Elvis es madre dedos niñas, vive con su esposo y ayuda en los gastos de la casa vendiendo ropa y zapatos de segunda mano a través de Facebook. Aunque se encuentra en el módulo todos los días, tiene la oportunidad de salir hacer sus entregas cuando se encuentran sus otras compañeras.

Un grupo de personas de pie en la calle

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.Al menos 13 Mujeres que  conforman el grupo – Ivonne Rodríguez/El Sol de México

“Al principio a los hombres no les pareció, porque ya saben que ya no es tan fácil golpear a sus parejas, se dan cuenta que ya no están solas y sentimos que con el módulo los hombres ya la piensan y se detienen”, agregó.

El módulo brinda servicio de lunes a sábado, y aunque se cierra entre las tres y seis de la tarde, por las noches Elvis vigila desde lo alto de su casa si alguna mujer solicita atención o que las personas no dañen el módulo, pues desde que lo habilitaron, les avientan basura, lo pintan y rompen los vidrios, por lo que constantemente tienen que darle mantenimiento.

Atizapán de Zaragoza es un municipio que forma parte del Valle de México. Su población es de más de 500 mil habitantes y sus principales carencias sociales son la seguridad social, acceso a los servicios de salud y alimentación.

Vista de una ciudad desde lo alto de un edificio

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.La inseguridad en calles de Atizapán es una de las principales preocupaciones / Ivonne Rodríguez/El Sol de México

En esta localidad también hay algunas colonias con amplia plusvalía y zonas exclusivas que se caracterizan por ofrecer alta seguridad, lujosas residencias con servicios como gimnasios, campos de golf, albercas y canchas deportivas como Condado de Sayavedra, Bosque Esmeralda, Zona Esmeralda y Club de Golf Valle Escondido.

Emma Obrador Garrido, otra de las fundadoras, activista y abogada de Mujeres Vigilantes contó que la idea surgió desde la organización de las mujeres de la comunidad y activistas; sin embargo, la aceptación del proyecto logró que el gobierno municipal las apoye con las patrullas y el espacio.

En esa época donde estaba sonando el tema del feminicidio varias agrupaciones de mujeres que trabajamos acá, buscábamos un lugar donde dar atención.

“Surgió la idea de hacer un proyecto que se llamaba Caravanas por la Igualdad, donde íbamos a las comunidades dando atención, era itinerante, pero queríamos un espacio fijo, por lo que nos reunimos con el comisionado e hicimos incidencia para recuperar estos módulos”, explicó.

Resaltó que el módulo es autogestivo ya que todas las actividades y asesorías que se brindan son gratuitas, excepto la atención psicológica que tiene una cuota voluntaria, pero todas las mujeres que trabajan y atienden el módulo lo hacen sin cobrar un sueldo. A través de donaciones de ropa, generan recursos para darle mantenimiento.

“Es un proyecto de recuperación de espacio público en el que nosotros lo pintamos y le damos mantenimiento para que siempre esté bien. Damos atenciones psicológicas, jurídicas, hacemos actividades y vienen compañeras de otras organizaciones a apoyarnos. El próximo 4 de julio este módulo va cumplir tres años”, expresó.

Destacó que Mujeres Vigilantes fueron impulsoras de la policía de género que el gobierno municipal implementó en Atizapán de Zaragoza, con quienes están vinculadas para atender los casos de violencia o cualquier emergencia que requieran.

“Estamos en varios chats con comandantes de la zona, cualquier cosa que suceda ellos nos mandan a la patrulla. Consideramos que este proyecto tendría que reproducirse en otros puntos y colonias porque la ciudadanía y las mujeres vienen a preguntar, a pedir ayuda y también están interesadas en participar”, subrayó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Desaparecer otra vez

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- Ha llegado el momento de trascender la demagogia, los...

Autobiografías danzadas de mujeres: Memoria, reflexión y diálogo

Exposición fotográfica, dos mesas de reflexión y un conversatorio para celebrar la obra de cinco pioneras de la...

Cuba, fondo para jóvenes impulsa potencial creativo

* Contibuye a construir un sector cultural más inclusivo * Nos encontramos en un contexto de enormes desafíos para...

Opinión| ¡Fuera Gringos!

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- En términos clásicos estaríamos hablando de la...