Multa INAI con 46 millones de pesos a quienes infringieron la ley en 2023

Fecha:

Compartir:

Instituciones financieras, educativas y medios vulneran datos personales

SemMéxico. Ciudad de México, 7 de enero, 2024.- Por inclumplir el resguardo de datos personales, vulnerar la confidencialidad de personas físicas o morales, entre otras faltas a la ley, en los pasados 12 meses, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) impuso multas por un monto total de 46 millones 849 mil 777 pesos a personas e instituciones.

De acuerdo con los registros del Instituto, los sectores más sancionados por infringir la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) fueron aquéllos de servicios financieros y de seguros con 21 millones 415 mil 045 pesos; información en medios masivos, con 6 millones 765 mil 633 pesos; comercio al por menor, con 5 millones 487 mil 401 pesos. 

Entre las conductas más frecuentes que son motivo de una sanción, se encuentran: dar tratamiento a los datos personales en contravención a los principios establecidos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, incumplir con el deber de confidencialidad, así como omitir en el Aviso de Privacidad alguno de los elementos que exige la Ley.

En el periodo referido se instauraron 91 Procedimientos de Imposición de Sanciones y se concluyeron 74, de los cuales derivaron las multas impuestas por el INAI por la cantidad referida.

 Asimismo, se iniciaron 293 Procedimientos de Protección de Derechos; de los cuales 155 versaron sobre el derecho de acceso a datos personales, 5 de rectificación, 122 de cancelación y 79 de oposición al tratamiento de los datos. Cabe destacar que en un solo procedimiento se pueden ejercer uno o más de estos derechos.

NO SOLO INSTITUCIONES FINANCIERAS

“Nos falta información, incluso cuando trabajamos en medios de comunicación sobre la protección a nuestra privacidad cuando das datos a cualquier empresa”, relata Miriam Ruiz Mendoza, colaboradora de este medio al referir el calvario que ha sido acabar con las llamadas de la Universidad del Valle de México (UVM) para ofrecerle servicios.

“Me hablan a las 7.15 de la mañana, de múltiples conmutadores por lo que no he podido bloquearlos. Peor que si les debiera dinero y solo porque, inocentemente, me registré un día para solicitar información sobre sus carreras.”

Refiere que les ha solicitado reiteradamente a quienes llaman pongan un alto, por X (antes Twitter), a su oficina de comunicación, pero la única forma oficial es dar más información personal en el correo de privacidad de datos, como consta en el correo en posesión de este medio. “No tengo claro sí es o no legal, pero un laberinto en el que la institución educativa UVM te mete y es tramposo encontrar una salida.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...