Múltiples barreras para acceder al aborto gratuito y seguro en las 11 entidades del país donde esta despenalizado, visibilizan colectivas

Fecha:

Compartir:

  • Desde falta de medicamentos hasta objeción de conciencia por personal sanitario.

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de abril del 2023.- A pesar de que 11 entidades federativas en el país han despenalizado parcialmente el aborto, una constante han sido las barreras a las que se enfrentan las mujeres para acceder a un aborto en los servicios públicos como desabasto de medicamentos (misoprostol y mifepristona), falta de espacio y estigma social.

Organizaciones y colectivas dieron a conocer los obstáculos para el acceso al aborto en los servicios públicos y de acuerdo con datos obtenidos mediante solicitudes de acceso a la información, el número de personas que han accedido a un aborto, desde la fecha de despenalización hasta el 31 de enero de 2023, por entidad federativa es el siguiente: Oaxaca: 543; Hidalgo: 1,198; Veracruz: 369; Baja California: 362; Colima: 281; Sinaloa: 384; Guerrero: 1,426; Baja California Sur: 140; Coahuila: 927; Quintana Roo: 7.

De acuerdo con datos públicos de la Secretaría de Salud local se conoce que en CDMX 260, 836 personas han accedido a un aborto seguro (abril 2007 al 31 marzo 2023). 

De acuerdo con solicitudes de acceso a la información realizadas por GIRE respecto a la disponibilidad de medicamentos para abortos seguros, hasta marzo de 2022 había una clara diferencia entre la cantidad de mifepristona y de misoprostol por estado. Incluso, a nivel federal y en algunas entidades, se reportó no tener mifepristona como en Baja California, Baja California Sur, Colima, Oaxaca y Sinaloa. Mientas que Hidalgo y Quintana Roo reportaron no tener información al respecto.

Esto es relevante porque, si bien puede haber procesos de aborto en los que se use únicamente el misoprostol, la OMS recomienda usar ambos para una mayor efectividad en el procedimiento.

En lugares lejanos mayores restricciones hasta objeción de conciencia

También se detectó que la prestación de los servicios está centralizada en las capitales, mientras que en regiones alejadas está muy restringida la atención: hay retraso, no se aplican los protocolos recomendados; falta capacitación, sensibilización y profesionalización del personal de salud.

Solicitan que las mujeres y personas gestantes lleven un ultrasonido o prueba de sangre de embarazo, aun cuando no es necesario para brindarles el servicio.

No existe confidencialidad o se argumenta objeción de conciencia para negar el servicio. Además, personal médico trata de persuadir a quienes solicitan el aborto para que cambien de opinión, suele haber personal anti derechos; falta pertinencia cultural y además la difusión de los servicios es insuficiente.

Los datos sobre aborto no se presentan de manera proactiva. Para obtenerlos es necesario realizar solicitudes de acceso a la información. CDMX es la única entidad, de las 11 despenalizadas, que cuenta con información pública.

Las organizaciones y colectivas buscan visibilizar las barreras, exigir a las autoridades de salud el acceso a servicios de aborto seguro, libres de discriminación y tender puentes para el trabajo colaborativo con el Estado.

Por lo que realizan conferencias de prensa locales para dar a conocer la situación específica sobre el acceso al aborto en cada una de las 11 entidades despenalizadas. Las fechas próximas en Sinaloa – 27 de abril; Hidalgo – 3 de mayo; Oaxaca – 9 de mayo; Guerrero – 17 de mayo.  

Por confirmar están Coahuila, Colima, Veracruz, y Quintana Roo.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entre el fuego y el hambre, las mujeres de Gaza se enfrentan a la muerte en busca de alimentos

Abeer Safi, una mujer gazatí desplazada del barrio de Al-Zaytoun. Conseguir comida en Gaza es una carrera sembrada de...

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...