Museo Frida Kahlo – Casa Azul, julio el mes para acercarnos a ella 

Fecha:

Compartir:

Recordar a Frida es recordar a todas las mujeres mexicanas en rebeldía 

Es también saber de que están hechos los cuerpos de las mujeres 

Libertad López 

SemMéxico, Ciudad de México, 28 de junio, 2024 .-Durante Julio el mes de Frida, el Museo Frida Kahlo celebra su nacimiento el 6 de julio, el 70º aniversario de su fallecimiento el 13 de julio, y la apertura de la Casa Azul como museo el 30 de julio.

El programa diseñado incluye: clases de pintura, conferencias, proyección del documental «Frida», cuentacuentos y talleres temáticos en el Jardín de la Casa Azul. También habrá actividades para infancias como «El Camino Azul» y el recorrido «El Coyoacán de Frida». Las actividades buscan honrar y difundir la vida y obra de esta icónica artista mexicana.

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació en Coyoacán,  el6 de julio de 1907.

Por eso julio está consagrado a su memoria. Fue ​ conocida como Frida Kahlo, una pintora mexicana. Su obra gira temáticamente en torno a las vivencias de su vida personal. Fue autora de 150 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. También es considerada como un icono pop de la cultura de México. ​

Su vida estuvo marcada por el infortunio de sufrir un grave accidente de autobús en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.

Llevó una vida poco convencional.​La obra de Frida y la de su marido, el pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente. Ambos compartieron el gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario.

En 1939, sus pinturas fueron expuestas en Francia tras haber recibido una invitación de André Breton,  quien intentó convencerla de que eran «surrealistas». Sin embargo, Frida no veía su arte reflejado en esta tendencia ya que ella consideraba que no pintaba sueños, sino su propia vida. 

Falleció el 13 de julio de 1954, a los 47 años. Su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron llevadas a descansar a la Casa Azul, hoy conocida como Museo Frida Kahlo.

Frida Kahlo: Mujer Rebelde

De ella escribió Liz Calcano, fue una mujer extraordinaria que grandemente influyó a las mujeres marginadas y la cultura artística de México.

Recuerda que  comenzó su carrera como artista durante los años 1920 al 1930 –la época después de la Revolución Mexicana.

Fue  una pintora muy famosa  y sumamente exitosa en su forma de hacer arte, pero tristemente fue considerada una mujer marginada en México. Sin embargo, como una mujer de fuerte voluntad y determinación, Frida Kahlo nunca dejó que la marginación que ella sufrió se pusiera en medio de sus obras de arte. 

En vez, ella uso su marginalidad para unir lo personal y lo político con el fin de darles una voz y un puesto en la sociedad a las mujeres.

El artículo de Laura Mulvey y Peter Wollen dice que “the types of work produced, therefore, stand in apparent opposition to each other, suggesting two different roads of feminist art; a concern with social problems on the one hand, and private ones on the other. The personal is political (Mulvey and Wollen 148). Kahlo fue considerada una de las artistas más prominentes de su época, y hasta este día sus obras de arte son admiradas no sólo en México, si no en el mundo entero. 

El entorno

Antes y durante el periodo de la Revolución Mexicana las mujeres de México vivían constantemente detrás de las sombras sus esposos. Eran consumidas por sus familias, matrimonios, la iglesia y vivían silenciosamente detrás de la predominancia de sus esposos.

 Aunque eran marginadas, las mujeres mexicanas eran esenciales para la revolución en varias maneras. Ellas estuvieron involucradas en la política, eran firmes defensores de las causas en las que creían, y en muchas ocasiones participaban en las batallas. Elena Poniatowska declara que “sin las soldaderas no hubiera habido la Revolución Mexicana (Loustaunau “Las Soldaderas: Mujeres de la Revolución Mexicana”).” Aunque las mujeres tuvieron un fuerte impacto en la Revolución Mexicana todavía eran vistas como inferiores y nunca fueron tratadas como iguales a los hombres. 

Frida Kahlo comenzó a pintar sus obras de arte durante el año 1920, algunos años después de la Revolución, ya cuando las mujeres comenzaron a levantarse en contra de los hombres, y luchaban por sus derechos. 

A pesar de ser una artista muy exitosa, ella aún poseía cualidades y características que la ligaban a perspectivas culturales que venían desde los margines culturales y sociales, no solo como mujer, sino también en su forma de crear arte. La forma de arte dominante durante esta época era el arte de los muralistas.

 Debido a que Kahlo nunca participó en el muralismo el gobierno Mexicano la marginalizó juntos a otros pintores cuyas pinturas eran vistas como inferiores a la del arte muralista.

 En este sentido, Kahlo nunca tuvo apoyo del gobierno Mexicano porque su arte poseía géneros artísticos que no eran populares durante ese tiempo. Principalmente, el muralismo se llevó a cabo por artistas que eran hombres, como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Rivera, quien era esposo de Kahlo tuvo una influencia muy grande en su vida como artista. Esa influencia fue tanto positiva como negativa. 

En un punto de vista positivo, Rivera empujó a Frida Kahlo lejos de la negatividad del gobierno y permitió que ella se expresara libremente a través de sus obras de arte en forma de cuadros y lienzos envés de murales. En una ocasión Rivera se refirió a las obras de arte de Kahlo diciendo “I recommend her to you, not as a husband, but as an enthusiastic admirer of her work, acid and tender, hard as steel and delicate and fine as a butterfly’s wing, loveable as a beautiful smile, and profound and cruel as the bitterness of life (Stechler).” La inferioridad de las mujeres y la marginada que ella sintió por su forma de arte la llevo a tener una estética feminista en sus obras de arte. 

Kahlo fue tratada injustamente por el gobierno, y la cultura dominante de su época, a tal grado que cierto tiempo su arte fue ignorado por la sociedad. Kahlo decidió crear un estilo de arte feminista y personal que les diera una voz a las otras mujeres marginadas en México.

 Por ejemplo, las mujeres en México no podían tener puesto en el gobierno, ni tener trabajos reales que fueran afuera de la casa o la iglesia. Muchas mujeres también fueron maltratadas por sus esposos física y mentalmente. Ella sabía cómo se sentían las mujeres marginadas y ella podía relacionarse con sus sentimientos de inferioridad. Es así como Kahlo decidió concentrase en lo personal como una forma de introducir un punto de vista feminista en sus obras de artes. Kahlo centró sus obras de arte en el interior de las mujeres, debido a los muchos sufrimientos físicos y mentales que tuvo que enfrentar en su vida. 

Como mencioné anteriormente, Diego Rivera tuvo una influencia negativa en la vida de Kahlo, pero al mismo tiempo esta influencia en su vida personal se convirtió en la base del arte de la artista. Kahlo describió su relación con Diego Rivera como un accidente, ella dijo “I suffered two grave accidents in my life. One in which a streetcar knocked me down….the other accident is Diego (Stechler).” 

Parte del malestar de Frida con su esposo es debido a que Rivera le fue infiel y la dejó sola en los momentos en que ella lo necesitaba más. El la lastimo emocionalmente pero ella logró transcender estas emociones en sus obras de arte. El sufrimiento que ella sintió por la relación con Rivera influyo grandemente a la estética artística de Kahlo. 

Su estética se enfocó en el sufrimiento y el dolor en su alma y en su interior. Después de la relación con Rivera, Kahlo se aisló del mundo exterior y se enfocó en su interior causando que sus obras de arte se centren en sí misma. 

Ella justifico esto diciendo «I paint myself because I am so often alone and because I am the subject I know best (Stechler).» Frida se concía a sí misma mejor que a cualquier otra persona y así ella se pintó así misma y su cuerpo interior. 

Para todo lo relacionado con el Mes de Julio en la Casa Azul consultar a 

Rodolfo Cadena Labrada, Jefe de Medios de los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera Anahuacalli

r.cadena@museofridakahlo.org.mx

Whatsapp: 55 6659 6042

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

En 2024, 60 % de renuncias a candidaturas fueron de mujeres: INE

La brecha de género más alta se registró en Oaxaca, 74 % de aspirantes dejaron su candidatura

ONU México da voz a la comunidad LGBTTTIQ+ 

#AmaConOrgullo #ViveConOrgullo es la campaña de este año de ONU México en el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ en la que convocó a ocho integrantes de la comunidad y a sus familias y personas queridas para que de propia voz y testimonio compartieran sus historias para inspirar a otras personas a la acción y contribuir a transformar a la sociedad para erradicar la discriminación.

Opinión| ¡Feliz continuidad!

El 2 de junio la mayor parte del país votó por la continuidad, eligió el segundo piso de la transformación y ni modo. Vivir en democracia implica aceptar la voluntad de la mayoría; sin que esto signifique que en el proceso de toma de decisiones se dejen de lado las opiniones de todas y todos.

Entresemana|  No seas necio, no te quieren…

¡Córtale, mi chavo!, frase del malquerido de la familia real, Eugenio Derbez*, ha caído como anillo al dedo en el affaire Noroña-Sheinbaum-López Obrador.