Nace Agencia Mexicana de Información (AMEXI), tras cierre de Notimex

Fecha:

Compartir:

  • Personal son las y los ex trabajadores de la agencia que cerró AMLO el mes pasado

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 7 de marzo, 2024.- Este 8 de marzo iniciará operaciones la Agencia Mexicana de Información (AMEXI) creada por las y los ex trabajadores de la extinta agencia noticiosa del Estado y que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que fuera cerrada hace un mes.

En un comunicado de prensa, explican que, tras un proceso de reorganización colectiva, un grupo de periodistas, comunicólogos y trabajadores administrativos, quienes mantuvieron la huelga por mil 408 días en Notimex, nos organizamos

para crear este nuevo medio de comunicación bajo el esquema de cooperativa, siguiendo los ejemplos de luchas que nos precedieron como la de Cooperativa Pascual Boing, Tradoc o de la Cooperativa de LF del Centro.

Uno de los principales enfoques de este nuevo medio de comunicación, que está constituido en su mayoría por mujeres, es plasmar toda la experiencia recopilada a lo largo de 55 años de historia de Notimex con un fuerte sentido social y laboral que dará voz a las luchas que hoy se desarrollan en nuestro país y que poco se dan a conocer o se informan de manera sesgada.

La nueva agencia nace con mujeres y hombres redactores, reporteros y editores especializados en áreas de política, economía y finanzas, deportes, cultura y espectáculos, vida, tecnología, automotriz, laboral, movimientos sociales y mucho más, además de corresponsales nacionales y extranjeros, así como personal del área administrativa, quienes tenemos el compromiso de brindar contenidos de forma veraz y oportuna.

Asimismo, nace con alianzas estratégicas establecidas tanto con cooperativas como con redes informativas entre las que destaca Fotorreporterosmx, o agencias de prensa nacionales e internacionales entre ellas Notistarz y Agencia Informativa de México (AIMX).

Tras la experiencia de huelga en Notimex, que se convirtió en la más larga del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y, de acuerdo con organismos internacionales, el paro de periodistas más largo en el mundo, la difusión de los conflictos laborales, sindicales y sociales es vital para su solución, por lo cual ésta será una de las principales banderas de AMEXI, sin dejar de lado la cobertura de los sectores prioritarios para nuestro país.

Invitamos a todas las organizaciones sociales, sindicales, de la sociedad civil, medios de comunicación, relaciones públicas, direcciones de Comunicación Social y a la población en general, a que conozcan nuestra nueva propuesta y apoyen esta iniciativa.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Exige CLADEM una investigación “seria y completa por feminicidio de madre buscadora

La Fiscalía de Jalisco desvinculó su asesinato de su labor Carmen Morales era integrante de Guerrero Buscadores de Jalisco Redacción SemMéxico,...

Condena Rosa Icela Rodríguez asesinato de madre buscadora y su hijo 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez (al centro) realizó este jueves la quinta jornada de diálogo con...

Dialoga Amalia García con migrantes sobre retos y oportunidades en Estados Unidos

La senadora de Movimiento Ciudadano explicó que el objetivo del Foro Transnacional sobre Políticas Migratorias es construir compromisos...

Los Capitales| El peso mexicano en un contexto de menor crecimiento del PIB y mayor déficit fiscal.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 25 de abril, 2025.- Nunca como ahora la divisa mexicana está enfrentando...