Nace Escuela de las Mujeres para el Buen Gobierno y la gestión pública municipal

Fecha:

Compartir:

  • La organiza la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses
  • Será gratuita y para municipios de esta entidad

Redacción

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 3 de enero, 2022.- La Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, en alianza con Compromiso, Solidaridad y Ayuda Social, A.C. (INCLUYE), convocó a participar a la Escuela de las Mujeres para el Buen Gobierno y la Gestión Pública Municipal.

Esta escuela busca impulsar la articulación plural de las mujeres que ocupan espacios de toma de decisiones en el poder local, con mujeres que participan en las Organizaciones de la Sociedad Civil OSC y mujeres líderes locales, con la intención de fortalecer la capacidad de incidencia de las mujeres en las políticas públicas y las agendas locales para la igualdad de género.

También busca contribuir al fortalecimiento de capacidades y empoderamiento de las mujeres para el ejercicio del liderazgo y sus derechos políticos para participar en espacios de toma de decisiones libres de violencia.

Trabajará la generación de Agendas Locales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, con perspectiva de género e interseccional, con las participantes del proceso formativo, en alianza con redes de mujeres y organizaciones de la sociedad civil.

Destaca que se trata de una estrategia para la construcción de los mecanismos de Incidencia Política para impulsar las Agendas Locales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres con autoridades federales, estatales y el poder legislativo.

La Escuela tendrá reuniones de manera presencial, en Acapulco. Está destinada a un primer grupo de máximo 50 participantes. Este grupo estará integrado por mujeres autoridades electas, mujeres líderes comunitarias de gobiernos municipales autónomos, mujeres líderes locales de los partidos políticos y líderes de OSC, activistas y defensoras locales de los derechos humanos de las mujeres.

Se dará prioridad a mujeres de los municipios de Acapulco de Juárez, Ayutla de los Libres, Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Atoyac de Álvarez Técpan de Galeana, Florencio Villarreal, Chilpancingo de los Bravo, San Marcos, Marquelia, Tierra Colorada y Ometepec.

La escuela/capacitación será gratuita, informan.

Las inscripciones se pueden hacer en: https://forms.gle/kTHSiz7me3KKojXM6

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...

Opinión | Inmunidad no es impunidad

“La inmunidad parlamentaria no es una gracia al individuo, sino una garantía de la independencia del poder”.— Ignacio...

Trump planea atrapar migrantes vía redes sociales

Una foto en Facebook o un video en TikTok puede hacer que te deporten Miguel Ángel Romero SemMéxico, Cd...