Naciones Unidas aplaude decisión en OAXACA

Fecha:

Compartir:

  • Avance en los derechos humanos de las mujeres
  • Se suman al beneplácito la SCJN y GIRE

Argelia Guevara

SemMéxico. 25 de septiembre 2019.- Luego que se supo del sentido de la votación por la Interrupción Legal del Embarazo, en Oaxaca, la Organización de las Naciones Unidas en México aplaudió en un texto  en redes sociales la decisión favorable del congreso.  “Nos unimos a la celebración por este avance en los derechos humanos de las mujeres y felicitamos a las mujeres de Oaxaca”, señaló.

En el mismo sentido  el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, también se sumó a la conveniente aprobación. Nos unimos a la celebración por este avance en los derechos humanos de las mujeres y felicitamos a las mujeres de Oaxaca.             

Muchas otras organizaciones en tuits y mensajes de Facebook felicitaron la decisión, como  el Fondo Semillas, Gire y Fundar quienes consideraron a este 25 de septiembre como  “un día histórico para las mujeres”.

Hoy es un día histórico para las mujeres al convertirse Oaxaca en el 2° estado del país en aprobar la Interrupción Legal del Embarazo. La #MareaVerde sigue avanzado. ¡Aborto legal, seguro y gratuito!  #AbortoLegalOaxaca.

GIRE  escribió por su parte, celebramos que Oaxaca garantice a las mujeres la toma de decisiones sobre su propia vida en un marco de libertad y justicia, y esperamos que sea un referente para las entidades que aún criminalizan a las mujeres y cometen violaciones a sus derechos humanos.

En México el aborto estaba tipificado como delito en el Código Penal de Oaxaca, la pena por realizar una interrupción del embarazo va desde los seis meses hasta los dos años de prisión.

Según datos de la Secretaría de Salud, desde que se autorizó el aborto en la Ciudad de México hace 12 años, se han practicado legalmente alrededor de 209 mil 500 interrupciones de embarazo.

En México, el aborto se regula a nivel estatal y hay circunstancias bajo las cuales no se castiga o no se considera como delito.

En los 32 estados del país el aborto es legal cuando el embarazo es producto de una violación, hasta ahora presentando primero la denuncia.

En 24 estados, el aborto está permitido cuando representa peligro de muerte para la madre, en 16 cuando existen alteraciones genéticas graves y en 15 el riesgo a la salud y la inseminación artificial no consentida son las causas aceptadas, mientras que solo dos aceptan razones socioeconómicas.

 En México, solo el aborto por violación es legal en todo el país y, a partir de ahora, Oaxaca se suma a la Ciudad de México para permitir el aborto por voluntad de la mujer. En el resto del país, dependiendo de la entidad, se puede acceder al aborto por otras causales como riesgo a la vida, a la salud, alteraciones graves en el producto y razones socioeconómicas.

El aborto inseguro continúa siendo la cuarta causa de muerte materna en México y en todos los estados del país las mujeres son criminalizadas por interrumpir sus embarazos. Oaxaca es una de las entidades que en 2016 registraron una mayor Razón de Muerte Materna (44.3) y, según datos oficiales obtenidos por GIRE, de enero 2007 a diciembre de 2016, ahí 5 mujeres fueron denunciadas, 7 enfrentaron juicios penales y 3 fueron sentenciadas por aborto.

La despenalización del aborto en Oaxaca es un acto de justicia social que amplía libertades y protege la vida y la salud de las mujeres que viven en una de las entidades con grandes brechas de desigualdad; ahora, quienes se encuentran en mayores condiciones de marginación y vulnerabilidad tendrán acceso al servicio de aborto sin poner en riesgo su salud y su vida, y dejarán de ser perseguidas por el Estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...