Nancy Cárdenas, referente del teatro, el feminismo y  la defensa de los derechos LGBTIQ+

Fecha:

Compartir:

Homenaje luctuoso a Nancy Cárdenas, activista, dramaturga y figura pionera en la defensa de los derechos LGBTIQ+ en México

 El acto se llevó a cabo en el marco de la presentación de su  obra El día que pisamos la luna, dirigida por Mabel Garza, donde hablan 4 mujeres de su vida y de sus deseos

 Redacción

Rindieron un homenaje luctuoso a Nancy Cárdenas, artista, activista, crítica social y defensora cultural. Su voz firme y su compromiso la posicionaron como figura clave en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y en el movimiento feminista en México.

El homenaje se hizo el marco de la presentación de su obra teatral  El día que pisamos la luna, dirigida por  Mabel Garza. 

El elenco estuvo conformado por Andrea Galindo, Melissa Soto, Martha Matamoros y Victoria López. La obra propone una narrativa donde las mujeres son protagonistas de un sueño colectivo: un anhelo de libertad que desafía los límites sociales. A través de una poética de la resistencia, la autora construye un relato de redención en el que cada personaje busca la legitimidad de sus propios sueños.

Fue una iniciativa  de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y en colaboración con la Secretaría de Cultura de Coahuila. 

En El día que pisamos la luna, de acuerdo con la Dra. Brenda Macías, investigadora teatral: “cuatro mujeres se dedicarán a hablar de lo importante: el deseo, el desamor, la infidelidad, el consumo lúdico de la mariguana y de las heridas emocionales que les dejó la masacre de estudiantes ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, aquel fatídico año de 1968. En esta comedia, el lesbo drama y el teatro político se encontrarán al son de una lista de piezas musicales que le pondrán sal a las heridas”.

Imagen que contiene Sitio web

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Al concluir la función, Luis Mario Moncada, coordinador nacional de Teatro, expresó: “El mes del orgullo, que en el Centro Cultural del Bosque denominamos Albricias Diversas, se dedica este año a la perspectiva lésbica y, en particular, a Nancy Cárdenas. El día que pisamos la luna es un texto inédito, una obra que estaba extraviada y que nos revela una comedia lésbica inteligente y audaz para su época. Un hallazgo dramático que merece celebrarse”.

Asimismo, destacó el valor histórico de la puesta en escena original: “Al investigar cómo fue presentada hace 40 años, me encontré con la placa conmemorativa por 80 funciones y 50 debates. Imaginar esos diálogos nos permite reconocer la vigencia y profundidad de un texto que, con gran complejidad y frescura, abordó temas poco discutidos en su momento. Esta nueva versión, a cargo de un extraordinario grupo proveniente de Coahuila, actualiza el discurso con sensibilidad y talento”.

Por su parte, Haydeé Boetto Bárcena, subdirectora general de Bellas Artes, señaló: “Me siento profundamente conmovida al participar en este homenaje. Nancy Cárdenas fue una figura imprescindible: activista, dramaturga, actriz, locutora y una incansable luchadora social. Su legado transformó pensamientos, formas de expresarse y de habitar la escena”.

La secretaria de Cultura de Coahuila, Lic. Esther Quintana Salinas, evocó el contexto histórico de la obra y su propia vivencia durante el movimiento estudiantil de 1968. “Nos sentimos profundamente orgullosos de una mujer como Nancy Cárdenas, que se atrevió a plantarse frente a un régimen sexista y a denunciarlo con valentía desde el arte y el activismo”.

Finalmente, Mabel Garza, directora de la obra, compartió: “Desde Coahuila hemos venido porque así lo quiso Nancy. Su voz y su pensamiento libertario siguen vivos. Decía que por sus venas corría sangre revolucionaria. Hizo su revolución en las calles y en los escenarios. Que su espíritu nos recuerde siempre. Nunca claudicar en las batallas que cada una estamos librando o por librar”.

El acto concluyó con un llamado a preservar la memoria y el legado de Nancy Cárdenas, figura clave en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y libre. A 30 años de su fallecimiento, su pensamiento sigue vigente e inspira a nuevas generaciones.

Nancy Cárdenas nació el 29 de mayo de 1934 en Parras, Coahuila. Estudió Letras Españolas con especialidad en Arte Dramático en la UNAM y cine en el Centro de Estudios Cinematográficos. En 1971 cofundó el Frente de Liberación Homosexual, la primera organización en México dedicada a la defensa de los derechos de la diversidad sexual. En 1978 encabezó uno de los primeros contingentes LGBTIQ+ que participaron en una manifestación pública, durante la marcha conmemorativa por los 10 años de la masacre de Tlatelolco. Más adelante, presentó la obra SIDA… Así es la vida, versión mexicana de As Is de William Hoffman, una de las primeras representaciones escénicas sobre la crisis del VIH en el país. También fundó Ser Humano A.C., organización dedicada a brindar atención digna a personas que viven con VIH, cuyo trabajo continúa vigente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Privan de la vida a ambientalista de la montaña, defensor de La Plazuela de los Cántaros

Isabel Ortega Morales SemMéxico/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM, Tlapa de Comonfort, Guerrero.,  22 de julio, 2025.- Fue privado de la...

Secretaría de Educación coloca “buzones violeta”; un paso crucial contra el acoso en el sistema educativo 

Gabriela Coutiño  SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 22 de  julio, 2025.-  La Secretaría de Educación del gobierno de Chiapas, anunció...

Los feminicidio en Chiapas.

Percepción ciudadana y cifras oficiales: 17 víctimas en 15 indagatorias 2024; 14 víctimas y 13 indagatorias 2025 ,...

Juego de Palabras| El embarazo infantil es abuso sexual

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, Qro. 22 de julio, 2025.- Uno de los problemas más evidentes en el país,...