Naturismo y salud

Fecha:

Compartir:

Justicia a los despedidos de La Jornada

• Suman ya más de media docenas de despidos injustificados de sindicalistas

LA OPINIÓN

Victor M. Zendejas Orozco

SemMéxico, 12 noviembre 2018.- En días pasados fue despedida de su puesto de trabajo en el diario La Jornada la sindicalista y periodista Elizabeth Velasco Contreras sin justificación alguna, signo de una purga antisindical sistemática que la administración y la dirección del periódico han llevado a cabo desde que el Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada estalló su huelga laboral el 30 de junio de 2017.

El vergonzoso (por ser un diario que pretendió ser de izquierda) despido de quien también fue secretaria general del Sindicato Independiente de Trabadores de La Jornada (Sitrajor) es un abierto mensaje para quienes dentro del diario pretenden ejercer sus derechos sindicales y de disentir, principalmente los defensores del contrato colectivo logrado a lo largo de más de treinta años.

El hecho se da luego de que el Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, emitió una sentencia el pasado mes de septiembre en la que ordena a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) que restablezca el contrato colectivo de trabajo que regía, antes de la huelga del año pasado, la relación entre Demos, Desarrollo de Medios, la empresa que edita a La Jornada, y al Sindicato Independiente de Trabajadores de ese diario (Sitrajor).

Hay que leer el libro que escribió el periodista y pensador Humberto Musacchio intitulado “Miguel Ángel Granados Chapa” (que recién editado estuvo a la venta en la misma librería de La Jornada) para conocer los orígenes de ese odio contra los trabajadores del mismo gremio y constatar el desvío de la línea original editorial del diario en el que la opinión de su clase trabajadora ha quedado al margen.

Con Elizabeth Velazco Contreras suman ya más de media docenas de despidos injustificados de sindicalistas de La Jornada, voces críticas y defensoras del principio que dio origen al rotativo como «un diario de iguales”, pero donde la reducción de ingresos de los trabajadores se venía dando desde 2013 y 55 compañeros mejor optaron por irse -para que no se afectara su pensión-.

El caso más representativo es el de quien en el momento de su despido represivo fungía como secretaria general del Sitrajor, Judith Calderón Gómez.

La administración y la dirección del diario, encabezado por Carmen Lira Saade, quién lleva más de dos décadas en un puesto que iba a ser rotativo cada cuatro años para dar un ejemplo histórico de democracia a la sociedad mexicana y al mundo, tomó la aberrante y reprobable decisión de interponer hasta demandas penales en contra de trabajadores, una de ellas contra un joven que nada tiene que ver en el conflicto sindical, Alejandra Caballero Calderón, por el solo hecho de ser hijo de la secretaria general en el en el momento de la huelga.

Para muchas voces críticas La Jornada ya no es el diario de sus inicios por lo que no representa ya la voz crítica y de izquierda con la que, al menos en el discurso, nació. En su lugar han surgido una serie de publicaciones nuevas, con jóvenes y sangre nuevas que dan ejemplo de un periodismo de investigación de fondo cuyos reporteros no sólo ponen en riesgo su vida sino que además ponen en alto el periodismo al que representan.

Si un poco de congruencia queda en la administración y dirección del diario en mención, lo justo es que se reinstale a los injustamente despedidos y que se ponga algo a la ola de posibles despidos por venir y se reintegren los derechos del contacto colectivo y sindicales a la clase trabajadora.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...

Los capitales | Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 29 de octubre, 2025.-En efecto, en materia de comercio exterior México y...