Necesario, generar programas para mujeres y jóvenes del campo: Erandi Bermúdez

Fecha:

Compartir:

En Guanajuato sólo el 17 por ciento de mujeres son productoras y 2 por ciento son jóvenes de 18 a 30 años

Es importante que tomen papeles de liderazgo para seguir transformando las prácticas agrícolas y garantizar la seguridad alimentaria

Redacción 

SemMéxico, Cd. de México, 24 de febrero, 2022.- El senador, Erandi Bermúdez Méndez formuló un punto de acuerdo en la Cámara Alta para llamar a las autoridades para que garanticen más y mejores condiciones laborales para las mujeres y jóvenes que viven y dependen del campo guanajuatense.

El legislador busca que el Pleno del Senado exhorte al Gobierno federal y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para que, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, generen programas encaminados a incrementar la participación de las mujeres y los jóvenes en las actividades del campo.

Guanajuato se encuentra en el Bajío mexicano, donde las mujeres han contribuido desde hace 50 años a la producción de fresa, por ejemplo y es ahí donde hay enormes exportaciones de frutas y verduras.

Dijo que “En México las mujeres y los jóvenes que se dedican al campo necesitan hoy de herramientas. 

Explicó que Guanajuato tiene el séptimo lugar en generación del Producto Interno Bruto PIB solamente en el campo, por eso, puntualizó, es importante trabajar de la mano con ellos para que tengan las herramientas necesarias y desarrollen un campo guanajuatense más sólido”.

La propuesta, que, ya enlistada en la Gaceta Parlamentaria, explica que el desinterés de las y los jóvenes en la agricultura y la poca participación de las mujeres, es un gran problema en el sector.

En este sentido, recordó que de acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria 2019, realizada por el Inegi y la Sader, sólo el 17 por ciento de mujeres son productoras y sólo el 2 por ciento son jóvenes de 18 a 30 años.

Por lo anterior, consideró importante que las mujeres y los jóvenes en el campo tomen papeles de liderazgo para seguir transformando las prácticas agrícolas y garantizar la seguridad alimentaria, aunado al apoyo de empresas del sector.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...