“Necesario para evitar más mujeres en las estadísticas de los feminicidios”

Fecha:

Compartir:

Ana Alicia Osorio,

SemMéxico, Veracruz, 21 enero 2019.- La diputada, secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género en el Congreso del Estado, Ana Mirian Ferráez Centeno, propuso que las mujeres no puedan salir después de las 10 de la noche.

Al ser cuestionada acerca de la estrategia para evitar los feminicidios, la morenista sostuvo que se requiere un “toque de queda” para evitar este delito.

Sin explicar estadísticas que indiquen que los feminicidios se presenten después de esa hora, sostuvo que es parte de una estrategia para evitarlos.

“Yo opino que es necesario hasta un toque de queda para las mujeres y que no salgan de casa a las 10 de la noche, a partir de las 10 de la noche mientras esto se arregla, esto es una de mis opiniones y es de ser necesario para evitar más mujeres en las estadísticas de los feminicidios, lo he estado pensando y creo que un toque de queda sería una opción”, indicó.

Veracruz durante los meses de diciembre y enero, los primeros de la administración estatal morenista, registró un incremento de este delito contra las mujeres, muchas de las cuales han sido asesinadas en el día y en sus viviendas.

Sin embargo, la diputada sostiene:

“Para evitar más violencia y cuidar a las mujeres porque he exhortado que tenemos que las mujeres cuidarnos, estar protegidas, porque tenemos que estar conscientes de que estamos en riesgo”, aseveró.

Dijo que esta medida sería durante tres meses o el tiempo necesario y señaló que las autoridades sí están trabajando para disminuir estos delitos.

Además, en cuanto a los feminicidios en las viviendas o a manos de las parejas, responsabilizó a las mujeres por no presentar las denuncias.

SEM/aaog/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...