Necesario que la política social estreche las brechas de género en México

Fecha:

Compartir:

  • Más de 5 millones de personas en condición de pobreza multidimensional
  • El grupo etario de adultos mayores fue uno de los más beneficiados

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de julio, 2025.- En los próximos 25 años es importante que la política social avance de manera sustancial en la agenda de género, derechos sociales y disminución de las persistentes brechas de las mexicanas, particularmente quienes viven en pobreza extrema y en hogares de mujeres indígenas; aumentar en las infancias y adolescencias el consumo diario de frutas y verduras e impulsar el sistema nacional de cuidados en nuestro país.

José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), dijo lo anterior durante su participación en el Seminario Permanente Internacional Interdisciplinario sobre Emergencia Social Comunitaria, organizado a distancia por la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.

En su conferencia magistral titulada Pobrezas y desigualdades sociales en el contexto global: retos y desafíos ofreció un panorama de la evolución de la pobreza en México, en el cual mencionó el descenso de esta condición en el periodo 2018-2022.

De esta manera, se registró un decremento de 41.9 a 36.3 por ciento, equivalente a más de cinco millones de personas en condición de pobreza multidimensional; la extrema no presentó bajas significativas, precisó.

A decir de Cruz Marcelo, ese comportamiento se debió a la política de cambio estructural orientada al aumento del salario mínimo y al aporte de los programas sociales implementados por el gobierno federal a partir de 2018.

El grupo etario de adultos mayores fue uno de los más beneficiados en dicho periodo de evaluación, debido a la universalización de la pensión no contributiva y al incremento económico bimestral que se les asignó, representando para 2024 casi 40 por ciento del esfuerzo presupuestal del universo total de programas sociales federales, puntualizó.

Con relación a la población hablante de lengua indígena enfatizó que 65.2 por ciento (aproximadamente 8.3 millones) se encuentra en situación de pobreza multidimensional; en 2022 una cuarta parte (26.3 por ciento) estaba en pobreza extrema.

Cruz Marcelo refirió que el enfoque multidimensional que CONEVAL utiliza para la medición de la pobreza va más allá del ingreso, e incluye diversas carencias sociales.

No obstante, subrayó la importancia de considerar el acceso efectivo a los derechos sociales como complemento para el análisis de esa condición y la desigualdad.

 Ello implica tomar en cuenta la disponibilidad, calidad y accesibilidad de las garantías básicas: alimentación nutritiva, educación, seguridad social y vivienda. Hizo hincapié en la relevancia de analizar las diferencias por grupos poblacionales y en su distribución territorial.

Asimismo, reconoció que las experiencias de pobreza y desigualdad varían significativamente entre grupos por edad, género, etnia, por ejemplo.

Es fundamental un llamado a la desagregación del análisis para el diseño de políticas públicas, con expectativas objetivas para los próximos años de tendencias favorables a que continúe la disminución de la pobreza, a pesar de la heterogeneidad socio estructural territorial de esta en el país.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mirada Violeta | Ana Irma Rivera Lassén

Guadalupe Ramos Ponce  SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto, 2025.-La semana del 10 al 15 de agosto del 2025,...

Resalta UAQ liderazgo académico y social sobre la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer

Tres mujeres en la Universidad de Querétaro, destacando pendientes y logros a 30 años de Beijing Expertas coincidieron en...

Opinión | Víctor Cervera y el puerto de Progreso

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 20 de agosto, 2025.- El lunes 18 pasado se cumplieron veintiún años...

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género  

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 20 de agosto,  2025. En su mensaje de despedida, la presidenta de la...