Neurona ciudadana | Juanito

Fecha:

Compartir:

Lorena Jiménez Salcedo**

SemMéxico, Querétaro, Qro. 22 de julio del 2022.- El caso de Juanito, en Querétaro, el niño de 14 años, al que sus compañeros de escuela le rociaron alcohol para después prenderle fuego sólo por su origen otomí, debe prender los focos rojos en toda la sociedad, no sólo queretana sino del país, ya que son inconcebibles los signos de violencia, racismo y clasismo que imperan en México en pleno 2022 y las infancia y adolescencias  no están  ajenos a esto.

Debemos ser conscientes que nos corresponde a todos y todas atacar esta problemática, desde los propios padres, hasta el gobierno y las instituciones educativas, todos debemos trabajar para erradicar cualquier forma de acoso escolar o bullying dentro y fuera de las escuelas.

La ONG Bullying sin Fronteras aseguran que en México existe un incremento considerable de casos de acoso escolar tanto físico como virtual, también conocido como ciberbullying; destacan un registro de 180 mil casos entre enero de 2020 a diciembre de 2021, lo que coloca a nuestro país a la cabeza de este bochornoso ranking de países con más bullying, por encima de Estados Unidos, China, España, Japón, Guatemala, República Dominicana o Costa Rica, entre otros. La misma organización señala que 7 de cada 10 niños y adolescentes sufren un caso de bullying cada día.

Sabemos del arduo trabajo que realiza la Secretaría de Educación Pública del estado de Querétaro en esta problemática. Sin embargo, queda claro que aún existen áreas de oportunidad para que esos esfuerzos permeen en todos los sectores de la sociedad, pues aquí no se trata de ricos o pobres, niños o adultos, mujeres u hombres, homosexuales y heterosexuales, sino de todos y cada uno de los segmentos de la población que han registrado al menos un caso de violencia derivado de su origen, género, creencias o condiciones sociales.

El bullying en las escuelas también refleja un núcleo familiar roto, en el que existe una nula o muy escasa cercanía de los padres con los hijos, provocado entre otras cosas, por la necesidad que tienen, tanto la madre como el padre, de atender la economía familiar, pues sabemos que un solo ingreso ya no alcanza para cubrir los gastos prioritarios de una familia promedio.

A esto, hay que añadir el daño psicológico que produce el acoso escolar en el infante, quien invariablemente lo verá reflejado en un futuro, lo que nos hace decir, ¿qué les espera a esas generaciones violentadas?

Un dato del INEGI que me conmocionó fue que el 15% de los suicidios están ligados al bullying y que de 2008 a 2018 se registraron cerca de 7 mil suicidios infantiles ocasionados por el acoso escolar, es decir, un promedio de 58 casos por mes.

El caso de Juanito debe unir a toda la sociedad y nos debe llevar a realizar acciones contundentes. No puede quedar en el olvido y no debe repetirse.

*Publicado originalmente en el diario de Querétaro

**Empresaria, integrante de 50+1

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...