Niñas de la Montaña guerrerense juegan y aprenden sus derechos

Fecha:

Compartir:

  • Selene Sotelo presidenta de Xalpatláhuac se compromete con ellas

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero. 11 de marzo 2022.- Las adolescentes de la Montaña de Guerrero con su visión de conciencia y libertad quieren ser libres, concluyeron ayer en evento por los derechos de las mujeres y las niñas organizado por la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres (RGDM),

en la comunidad de Cahuatache del municipio de Xalpatláhuac,

La primera “Jornada Territorial por los Derechos de las Mujeres”, reunió a mujeres y niñas en esta una comunidad indígena en la que prevalece la lengua Tu’un Savi y náhuatl, donde mediante intérpretes se llevaron actividades lúdicas para generar conciencia sobre la no violencia y el matrimonio forzado.

El encuentro se dio en seguimiento al Tribunal Regional contra los matrimonios forzados de niñas y jóvenes en Guerrero “Las Niñas Cuentan”. Ambas actividades, con el apoyo del programa de Asuntos de las Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), encabezado por Adela Muñiz Guadarrama.

En un diálogo sobre la prevalencia de violencia y uniones forzadas en Cahuatache, las representantes de la RGDM, propusieron a la presidenta municipal, Selene Sotelo Maldonado, establecer un precedente y contribuir para que las niñas y adolescentes realicen un mural en este mes “como una aportación sobre cultura de paz y respeto hacia la comunidad y las mujeres”. Y de esta manera, la presidenta se comprometió a donar la pintura.

Entre las actividades, que buscaron un acercamiento intercultural se generó un cine debate y un concurso de dibujo para reflexionar sobre los derechos de las mujeres y el matrimonio forzado. Las integrantes de la RGDM, comentaron –en sus lenguas- que pidieron a las mujeres, no permitir la venta de las niñas y jóvenes “que no está bien”.

“No podemos llegar y decir a la gente que eso está mal, primero hay que contextualizar”, señalaron las activistas, de ahí que las actividades de la CNDH, fueron de corte recreativo y acercamiento con las autoridades. 

 “Creo que las jóvenes tienen una actitud receptiva hacia estos temas de violencia (…) cuando muestran sus carteles se ve una sensibilidad, una proyección, como un grito de auxilio, porque son distintos al de los niños, los niños dibujan rostros pero no gesticulan dolor, el de las niñas si gesticulan dolor y tristeza, significa que en ellas prevalece la desesperanza porque en ellas viven esa situación, los niños no”, expuso una de las activistas.

En un primer momento, la propuesta fue realizar esta jornada en la comunidad de Acatepec, de donde es originaria la menor de 10 años, a la que personal del hospital general de Chilpancingo, negaron realizar la interrupción de un embarazo producto de una violación, pero debido a la lejanía decidieron realizarla en Xalpatláhuac.

Las activistas puntualizaron que no se trata de estigmatizar o criminalizar a los municipios o comunidades, “sino que debe haber acciones de prevención desde la educación básica (…), los alumnos y alumnas se encuentran receptivas y ese es un punto a favor para que se tome en cuenta el tema de la capacitación y concientización en las comunidades, porque de alguna manera las criminalizan, pero si las autoridades y hacen un trabajo podrán desenraizar estas prácticas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...