Niñas discapacitadas y empoderadas, por una vida libre de violencias

Fecha:

Compartir:

Redacción 

Madrid, 21 oct. 2019. AmecoPress.- Las mujeres y niñas discapacitadas sufren una discriminación doble por parte de la sociedad. Con motivo del 25N, CERMI ha organizado la cuarta edición de su concurso fotográfico. Empoderando a las niñas con discapacidad para el disfrute de una vida libre de violencia es el título del IV Concurso de Fotografía Generosidad, cuyo jurado falló el pasado 18 de octubre.

Tu potencial es infinito, de Vicente Guill Fuster, es la fotografía que ha ganado el primer premio (3.000 euros); Empoderada, de María Jesús Serrano Lahoz, ocupa el segundo lugar (2.000 euros) y el tercer galardón (1.000) es para la fotografía de Manuel Delgado.

JPEG
JPEG

El 25N, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se inaugurará la muestra, que llega de la mano de FCM (Fundación CERMI Mujeres) en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad. Esa misma tarde, a las cinco, se entregarán los premios y se leerá un manifiesto sobre la jornada.

El fallo ha tenido en cuenta la sensibilidad social que se desprende de cada obra, la capacidad crítica y comunicativa y el abordaje del tema en concreto. Así, el jurado del concurso, ha valorado las 64 piezas fotográficas de las siete mujeres y los dieciocho
hombres (25 personas en total) que se han presentado al certamen.

En esta edición, se ha contado con el criterio de Concha Díaz, presidenta de la FCM; Ana Peláez Narváez; vicepresidenta ejecutiva FCM; Pilar Villarino, secretaria del Patronato de la FCM y directora ejecutiva del CERMI, Marta Valencia, patrona de la FCM; Isabel Caballero coordinadora de la FCM; Ana Sastre, directora general de Infancia, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Luis Caballero, jefe de la Unidad de Apoyo de la Dirección General del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE); Elena Jariod, responsable del Área de programas y actividades del Real Patronato sobre Discapacidad y Antonio Sempere, fotoperiodista especializado en DDHH.

CERMI arrancó hace cinco años para frenar las desigualdades de género en este sector de la sociedad. Desde la perspectiva de los DDHH, la organización defiende los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad y promueven su empoderamiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...