No a los procesos victimizantes, ni a violaciones al debido proceso y la debida diligencia 

Fecha:

Compartir:

* Yndira vivió  distintos agravios, en su vida personal, familiar, laboral, social y política

Palabras de la diputada Guadalupe Almaguer, 18 de junio 2021

_ Palabras de la diputada Guadalupe Almaguer, 18 de junio 2021 Yndira Sandoval.docx

Yndira Sandoval ha sido una feminista, defensora de los derechos de las mujeres desde hace muchos años.

En  septiembre de 2017 fue detenida, torturada y violada por policías de Tlapa, Guerrero.

Cuatro años, tuvieron que pasar para  que  Yndira Sandoval, obtuviera la justicia restaurativa a través de un acto de disculpa pública, realizado este viernes 18 de junio, por parte de las autoridades del Estado de Guerrero a fin de reivindicar su derecho a la dignidad, al honor y a la verdad de la activista social.

 

Yndira, siendo  conocedora de sus derechos y con amplia trayectoria en la defensa de estos,  se topó con la pesadilla que representa este  sistema patriarcal,  con el que se tuvo que enfrentar a un  proceso victimizante, con violaciones al debido proceso y la debida diligencia generándole distintos agravios, en su vida personal, familiar, laboral, social y política, así como un desmedido nivel de criminalización y estigmatización que la colocó, hasta la fecha, en una situación de riesgo.

https://semmexico.mx/discurso-de-aceptacion-de-la-disculpa-publica-del-municipio-de-tlapa-guerrero/ 

 

En estos casi 4 años, Yndira  no ha cejado en exigir justicia y en coadyuvar en generar acciones que “promuevan y fortalezcan el reconocimiento, respeto y garantía de los Derechos Humanos de las mujeres”

 

Con el acto de justicia restaurativa realizado este viernes, por parte de las autoridades del Estado de Guerrero, se da cumplimiento a la recomendación CNDH63/2019, y con esto Yndira logra,  que  esto sea un mensaje  de exigencia para la implementación sustantiva de medias de no repetición y que toda violencia sexual contra mujeres realizada por elementos del Estado, debe ser considerada, investigada y sancionada como tortura sexual, y sobre todo, se resalta la importancia de creer siempre en la palabra de las víctimas.

 

Fue una larga lucha  que emprendió Yndira, para acceder a la justicia,  su lucha nos deja la lección de que ninguna mujer debería enfrentarse a estas violaciones y menos por parte del Estado,  no me queda más que decir, que me congratulo que haya marcado precedentes para que otras mujeres no sufran lo que ella padeció 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...