No al silencio  ni  a la impunidad, asaltarán las calles, ofenden las desapariciones de mujeres y adolescentes, falla el Estado:  Coordinación 8M 2019

Fecha:

Compartir:

A 100 días del gobierno  actual se reportan  4 mil  desapariciones, una de cada cuatro  corresponde a mujeres y adolescentes

Llaman a tomar las calles para no admitir  más impunidad ni violencia ni  silencio

Elda Montiel

SemMéxico,  Ciudad de México,  6 de marzo 2025.- En la Ciudad de México la Coordinación 8M 2019 exigen justicia e igualdad, justicia para las víctimas de feminicidios, desaparecidas y en particular para Kenia Inés Hernández Montalván presa desde el 2020 por protestar y defender los derechos de las mujeres indígenas.

Por eso el lema ¡Paramos, Marchamos v nos organizamos. Exigimos Justicia e Igualdad! este 8 de marzo y recuerdan que desde hace ocho años del paro internacional de mujeres están en lucha. 

Destacan que en los primeros 100 días del actual gobierno se han reportado 4 mil  desapariciones, una de cada cuatro  corresponde a mujeres y adolescentes. De entre los 2,500 a 2,600 asesinatos cada mes, una de cada 5 víctimas es mujer, por lo que aseguran que el Estado incumple su obligación de garantizar los derechos a las mujeres y en el plano laboral continua malas condiciones, brecha salarial y precarización.

El trabajo doméstico y  de cuidados en el hogar sigue sin reconocimiento efectivo, la violencia digital aumenta, la criminalización del aborto en gran parte del país niega derechos fundamentales y la falta de refugios para víctimas de violencia deja a miles de mujeres en la indefensión.

Refieren en el contexto global donde los gobiernos reaccionarios avanzan desde Argentina hasta Palestina, por lo que es imperativo reforzar la lucha feminista y la solidaridad internacional.

El llamado es a tomar las calles para no acepar más impunidad, más violencia ni más silencio.

Levantan la voz por las presas políticas y por la libertad de Kenia Inés Hernández Montalván que desde 2020, está privada de su libertad por delitos que fueron fabricados para que dejara de protestar y luchar por los derechos de mujeres indígenas.

La  cita es en la  Glorieta de las Mujeres para salir a las 12 del día rumbo al zócalo capitalino.

Los contingentes los encabezan las y los familiares de víctimas de feminicidios, desapariciones y sobrevivientes de ahí siguen las mujeres con infancias, colectivas, feministas, mujeres con discapacidad, mujeres indígenas, trans de la diversidad, universitarias, organizaciones urbano populares y organizaciones políticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...