No basta con la paridad y construir leyes, ahora hay que ejecutarlas y sancionarlas

Fecha:

Compartir:

  • Pese a los avances legislativos, persisten las desigualdades, dice Ana Lilia Rivera

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd. de México, 12 de marzo 2024.- Para las mujeres no hay metas que no podamos alcanzar, ni objetivo que no podamos cumplir, prueba de ello es la paridad de género en el Congreso de la Unión, aseguró la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la Republica, Ana Lilia Rivera Rivera. 

El 50 por ciento de mujeres en el Congreso se ha expresado con un conjunto de iniciativas aprobadas para construir un marco jurídico que garantice más derechos para las mujeres, pero advirtió que no basta con construir leyes, ahora hay que ejecutarlas, sancionarlas y hacer que la vida de millones cambie, afirmó.

En un artículo por el Día Internacional de las Mujeres, lamentó que a pesar de que mujeres han llegado a ocupar cargos de poder, aún hay lastres de pobreza, explotación sexual, abandono, desempleo, desigualdad salarial, violencia y falta de oportunidades.  

La paridad ha permitido desaparecer lastres legales que mantenían prejuicios machistas o impedían el acceso en condiciones de igualdad a todos los derechos sociales, económicos, culturales y políticos.

Sin embargo, reconoció que no se puede afirmar que ya se logró todo, aun cuando se han logrado espacios de toma de decisiones fundamentales para el país, pero esta inclusión no ha ocurrido en condiciones de igualdad y con reconocimiento pleno de las mujeres. 

Actualmente, explicó, en el Senado, 45 por ciento de la plantilla laboral son mujeres, y desde la Presidencia de la Mesa Directiva, la primera en la historia con mayoría de mujeres, “estoy comprometida con la defensa de nuestros derechos y la equidad de género”.

Refirió que todavía hay quienes dicen que las mujeres “no podemos y no debemos, pero nosotras sabemos que si podemos y si debemos seguir luchando con dignidad, honestidad y amor al pueblo”.

Los cambios en la sociedad moderna han permitido la incorporación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social, más allá del espacio doméstico y la vida privada, pero esta inclusión no ha ocurrido en condiciones de igualdad y con reconocimiento pleno de sus derechos. 

En México, destacó, las luchas de las mujeres cada día adquieren mayor visibilidad e importancia y durante las últimas décadas han logrado reducir las distintas brechas y obstáculos que impiden su desarrollo.

“Nosotras hemos luchado por condiciones de igualdad y libertad desde que la humanidad es humanidad, pero es durante la era moderna, especialmente durante los últimos dos siglos, cuando nuestras luchas por una sociedad más justa, equitativa, democrática y libre han tenido mayor trascendencia”.

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...