No cesa y aumenta violencia contra las mujeres: rectoras

Fecha:

Compartir:

  • Entre las firmantes, Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana

Redacción Xalapa Hoy

SemMéxico/Xalapa Hoy. Xalapa, Veracruz. 06 de julio 2020.- En un desplegado dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, al poder Legislativo, al Poder Judicial, a las y los gobernadores de los estados, a las y los presidentes municipales y a la sociedad mexicana, siete rectoras de universidades del país —entre ellas, Sara Ladrón de Guevara, de la Universidad Veracruzana— manifiestan su “indignación y agravio por la violencia contra las mujeres que no cesa, sino que hoy aumenta”.

 “Llamamos a los tres poderes y a los tres órdenes de gobierno, particularmente en los municipios y estados donde habiéndose declarado alerta de género hoy se reconoce un recrudecimiento de la violencia, a establecer políticas que reviertan estos índices”, indican.

Se refieren, en particular, al reciente asesinato de la licenciada Guadalupe Martínez Aguilar, en su centro de trabajo, en una institución educativa en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, lo cual “visibilizó la vulnerabilidad de los espacios educativos”.

 “¿Qué garantías tenemos las mujeres hoy en México, si no existe un lugar en el espacio cotidiano en donde estemos seguras? ¿Cómo podemos hablar de que ‘en México la familia es fraterna’, mientras sabemos que las niñas y las mujeres seguimos viviendo violencia al interior de nuestros hogares, atrapadas por el confinamiento y la cultura que naturaliza la violencia?”.

 “¡Detengamos la violencia! No queremos callarnos ni sumarnos al egoísmo ni a políticas públicas que se niegan a reconocer el aumento del gravísimo problema de la violencia de género y de su expresión más cruda reflejada en el número creciente de feminicidios”.

 “Como líderes de universidades asumimos que nuestra obligación ante las mujeres de México es la de repensar cómo se forjan  voluntades reales para conseguir cambios reales. En nuestras manos está la educación de mujeres y hombres que ya forjan el futuro”.

 “Exigimos un verdadero estado de Derecho que establezca mecanismos de defensa y apoyo de la sociedad civil  y que propicie instituciones que impartan verdadera justicia”, aseveran Ana Pricila Sosa Ferreira, de la Universidad del Caribe; Carmen López-Portillo Romano, de la Universidad Claustro de Sor Juana; Silvia Elena Giorguli Saucedo, del Colegio de México; María Guadalupe Ibarra Ceceña, de la Universidad Autónoma Indígena de México; Sylvia Paz Díaz Camacho, de la Universidad Autónoma de Occidente; Teresa García Gasca, de la Universidad Autónoma de Querétaro y Sara Ladrón de Guevara González, de la Universidad Veracruzana.

SEM/Xalapa Hoy

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...