No cesa y aumenta violencia contra las mujeres: rectoras

Fecha:

Compartir:

  • Entre las firmantes, Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana

Redacción Xalapa Hoy

SemMéxico/Xalapa Hoy. Xalapa, Veracruz. 06 de julio 2020.- En un desplegado dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, al poder Legislativo, al Poder Judicial, a las y los gobernadores de los estados, a las y los presidentes municipales y a la sociedad mexicana, siete rectoras de universidades del país —entre ellas, Sara Ladrón de Guevara, de la Universidad Veracruzana— manifiestan su “indignación y agravio por la violencia contra las mujeres que no cesa, sino que hoy aumenta”.

 “Llamamos a los tres poderes y a los tres órdenes de gobierno, particularmente en los municipios y estados donde habiéndose declarado alerta de género hoy se reconoce un recrudecimiento de la violencia, a establecer políticas que reviertan estos índices”, indican.

Se refieren, en particular, al reciente asesinato de la licenciada Guadalupe Martínez Aguilar, en su centro de trabajo, en una institución educativa en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, lo cual “visibilizó la vulnerabilidad de los espacios educativos”.

 “¿Qué garantías tenemos las mujeres hoy en México, si no existe un lugar en el espacio cotidiano en donde estemos seguras? ¿Cómo podemos hablar de que ‘en México la familia es fraterna’, mientras sabemos que las niñas y las mujeres seguimos viviendo violencia al interior de nuestros hogares, atrapadas por el confinamiento y la cultura que naturaliza la violencia?”.

 “¡Detengamos la violencia! No queremos callarnos ni sumarnos al egoísmo ni a políticas públicas que se niegan a reconocer el aumento del gravísimo problema de la violencia de género y de su expresión más cruda reflejada en el número creciente de feminicidios”.

 “Como líderes de universidades asumimos que nuestra obligación ante las mujeres de México es la de repensar cómo se forjan  voluntades reales para conseguir cambios reales. En nuestras manos está la educación de mujeres y hombres que ya forjan el futuro”.

 “Exigimos un verdadero estado de Derecho que establezca mecanismos de defensa y apoyo de la sociedad civil  y que propicie instituciones que impartan verdadera justicia”, aseveran Ana Pricila Sosa Ferreira, de la Universidad del Caribe; Carmen López-Portillo Romano, de la Universidad Claustro de Sor Juana; Silvia Elena Giorguli Saucedo, del Colegio de México; María Guadalupe Ibarra Ceceña, de la Universidad Autónoma Indígena de México; Sylvia Paz Díaz Camacho, de la Universidad Autónoma de Occidente; Teresa García Gasca, de la Universidad Autónoma de Querétaro y Sara Ladrón de Guevara González, de la Universidad Veracruzana.

SEM/Xalapa Hoy

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...