“No es un asunto cuantitativo, numérico; no debe de fallecer ninguna mujer”, AMLO

Fecha:

Compartir:

Defiende su postura el presidente de la República sobre cifras del feminicidio en su administración

 Lizbeth Álvarez Martínez. 

Durante la conferencia en Palacio Nacional de esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que su gobierno no es indolente y evitó hacer un mayor análisis sobre el incremento en los feminicidios que se han registrado en el país en comparación con la administración anterior. 

Luego que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, presumiera una reducción del 7% en el mes de diciembre de 2021 y en comparación con un año previo, al primer mandatario se le cuestionó sobre las cifras registradas en el periodo de 2015 al 2018, donde según la dependencia, mientras en el gobierno de Enrique Peña Nieto registró un máximo de 85 feminicidios, en el primer trienio de López Obrador la cifra mínima fue de 79 con una máxima de 111 en agosto del 2021. Los feminicidios reconocidos, sin sumar asesinatos dolosos que en un año superaron los 3 mil.

“No es un asunto cuantitativo, numérico; no debe de fallecer nadie, no se debe de asesinar a ninguna mujer, no debe de haber feminicidios, independientemente del número. Entonces, vamos nosotros a seguir garantizando la seguridad, la paz, es nuestro trabajo, y hacemos todo. No somos indolentes, tenemos convicciones, tenemos principios, sobre todo somos humanistas y no le damos la espalda a los dolores de los semejantes, del prójimo, a los dolores de la humanidad”, expuso el gobernante.

También fue cuestionado de la comunicación y acciones con los gobernadores sobre todo de las entidades con los índices más altos de feminicidio que de acuerdo al Secretariado Ejecutivo son Estado de México con 143 de enero a diciembre de 2021, seguido de Veracruz, Jalisco, Nuevo León y la Ciudad de México, la respuesta fue que simplemente hay un trabajo coordinador con todos los órdenes de gobierno. 

“Ayudan todos, autoridades locales, los gobernadores y desde luego el gobierno federal, y la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.  Lo de los datos en el caso de feminicidio, pues sí pueden estar relacionados con el hecho de que antes no se clasificaba el delito como feminicidio. De todas maneras, no es un asunto cuantitativo, numérico; no debe de fallecer nadie, no se debe de asesinar a ninguna mujer, no debe de haber feminicidios”, finalizó el presidente ante el tema sobre feminicidios en el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...