«No existe más el PRD”: reconoce Jesús Zambrano y anuncia reconstrucción del partido

Fecha:

Compartir:

«No existe más el PRD”: reconoce Jesús Zambrano y anuncia reconstrucción del partido

Jesús Zambrano, encabeza conferencia en el hotel Fiesta Americana. Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México

Reveló que no dirigirá la conformación de la nueva fuerza política, sino que apoyará desde donde pueda a los nuevos liderazgos

El partido PRD sólo se mantendrá en 13 estados, entre ellos Michoacán

Fernando Merino

SemMéxico/ El Sol de México, Ciudad de México, 16 de junio, 2024.- “Me duele decirlo, pero me toca decirlo: ¡ya no existe más el PRD que con el registro original del Partido Comunista Mexicano (PCM), Partido Socialista Unificado Mexicano (PSUM) y Partido Mexicano Socialista (PMS), fruto de gloriosas batallas y múltiples sacrificios, construimos hace 35 años!”, reconoció Jesús Zambrano Grijalva, dirigente nacional de esa fuerza política, en la Reunión Nacional Nueva Izquierda realizada este sábado y en la que anunció la reconstrucción del partido, tras no obtener el tres por ciento de la votación en la elección y enfilarse a perder su registro.

En el Salón Nuevo León del Hotel Fiesta Americana, en el corazón de Paseo de la Reforma, se reunieron liderazgos del Sol Azteca para analizar lo ocurrido en la pasada elección. Al hacer uso de la palabra, Zambrano reconoció que no supieron convencer a la ciudadanía con sus propuestas, y no hubo una buena coordinación con el PAN y PRI en la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, aunado al peso que dijo tuvieron los programas sociales para determinar la elección.

“Nuestros discursos, propuestas e imágenes no lograron entusiasmar suficientemente a esa mayoría social que, en conjugación con la compra de conciencias, el miedo a perder lo poquito que les llega con los programas sociales y las enormes cantidades de dinero líquido que fluyó el día de la jornada electoral directamente en las casillas, llevaron a los resultados dados a conocer por el INE”, dijo.

El dirigente recordó que hay 191 juicios de inconformidad del PRD en la Sala Superior del Tribunal Electoral con los que buscan rescatar votos y quizá salvar su registro, sin embargo, admitió que lo que resuelva el órgano jurisdiccional no va a cambiar sustancialmente su situación.

En entrevista con medios de comunicación posterior a su mensaje, Zambrano Grijalva dijo que ya están trabajando en la conformación de una nueva fuerza política que sustituya al PRD, el cual estuvo a 0.56 puntos de ganar la presidencia en 2006 y cumplió 35 años el pasado mes de mayo.

Jesús Zambrano, encabeza conferencia en el hotel Fiesta Americana. Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México

“Nosotros queremos contribuir a la reconstrucción del PRD o la construcción de una nueva fuerza política con nuevas reglas, con nuevos planteamientos e incluso hasta con un posible nuevo nombre, entonces, paralelamente lo estamos platicando, preparando el terreno para lo que sigue porque estábamos ya desde antes de las elecciones sin pensar que llegaríamos hasta esta circunstancias, en la necesidad de avanzar a un proceso de renovación, de reinvención del PRD para redimensionarnos y relanzarnos hacía la sociedad”, dijo.

Jesús Zambrano, encabeza conferencia en el hotel Fiesta Americana. Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México

Reveló que no dirigirá la conformación de la nueva fuerza política, sino que apoyará desde donde pueda a los nuevos liderazgos.

“Por lo pronto yo voy a dejar que los nuevos liderazgos del PRD tomen en sus manos la batuta para que este proceso que hemos hablado de reconstrucción y sobre todo de formación de un nuevo partido político con otras fuerzas, ya les corresponda a ellos. Yo voy a ayudar en todo lo que pueda pero no lo voy a conducir, yo doy uno o dos o tres pasos atrás, los que sean necesarios”, dijo.

Jesús Zambrano, encabeza conferencia en el hotel Fiesta Americana. Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México

El miércoles, el Instituto Nacional Electoral (INE) sorteará al interventor que se encargará de la liquidación del PRD como partido político, el cual estimó Jesús Zambrano concluirá el 20 de agosto; el líder partidista garantizó que se liquidará a todos los trabajadores del partido conforme a la ley.

Seguidores y militantes del PRI en Morelia / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

La periodista Guadalupe Martínez informa este domingo en  El Sol de Morelia, Morelia, Michoacán.-De convertirse en la esperanza política para millones de mexicanos, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) pasó a ser una fuerza política pragmática en búsqueda únicamente de ganar elecciones sin un perfil ideológico para hacer alianzas con su principales enemigos el PRI y Acción Nacional (PAN); situaciones que lo llevaron a su extinción a nivel nacional, así lo consideró el politólogo michoacano, Eduardo Nava Hernández.

El pasado 10 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE), notificó de manera oficial al PRD sobre su ingreso a un periodo de “prevención” por no haber obtenido en la pasada elección del 2 de junio el tres por ciento de la votación, al que están obligados todos los partidos políticos a cumplir para mantener el registro, sin embargo, el Sol Azteca no logró el porcentaje mínimo y después de 35 años de su fundación en el país desaparece y solo se mantendrá en 13 estado como el caso de Michoacán.

En entrevista con El Sol de Morelia, el politólogo y catedrático de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), consideró que no es una “sorpresa” la extinción del PRD a nivel nacional, porque esta tendencia ya se veía venir desde que se fueron diluyendo liderazgos y fundadores importantes para el partido de izquierda desde Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Pablo Gómez, Rosario Roble hasta el propio Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente de México. Y en el caso de Michoacán, perfiles como Cristóbal Arias, Raúl Morón, Enrique Bautista, Ignacio Ocampo, Efraín Becerra o Uriel López Paredes, entre otros.

Para Nava Hernández la disminución política que comenzó a tener el PRD desde la salida de cuadros importantes que se posicionaban en la defensa de la democracia y de mantener una izquierda partidista viable en el país, se debió al poder que comenzó a obtener el grupo denominado como “Los Chuchos” con Jesús Ortega y después Jesús Zambrano, quienes a su juicio, no representan ninguna alternativa de izquierda como se intentó en su momento en su fundación para 1988.

La declive más notoria para el politólogo que tuvo el PRD como partido político de izquierda, fue en el momento en que sus entonces liderazgos decidieron poner a disposición la fuerza partidista con sus principales “enemigos históricos”, es decir, el Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), decisión que fue repudiada por una buena parte de los militantes.

Si bien, el experto mencionó que el PRD se convirtió en la “esperanza” política para muchos mexicanos, porque a partir de 1988 se construyó un “instrumento eficaz” para la democratización del sistema político de México y principalmente de una renovación del régimen ante la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI), también refirió que las malas decisiones tomadas por liderazgos llevaron a la desaparición de la última izquierda mexicana y de lo que quedaba del Partido Comunista Mexicano, el cual se fusionó con otras organizaciones para convertirse en ello que se conoció como el PRD.

El PRD se formó inicialmente con una variedad de grupos, el principal ante una división de políticos que estaban en el PRI, encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y Efigenia Martínez, entre otros que se fueron sumando de las izquierdas que había en esa época como del Partido Comunista.

La desaparición de los partidos de izquierda a decir de Nava Hernández, no es nuevo, sino que forma parte de un fenómeno internacional de la era neoliberal entregada al capitalismo, que ha traído una desilusión a la democracia, pero que los mismos partidos políticos han contribuido al convertirse en partidos pragmáticos que solo quieren ganar elecciones sin perfiles ideológicos. “Ya sólo buscan que los mismos de siempre tengan posiciones, por eso, a nivel internacional se ha desdibujado la Internacional Socialista, se ha terminado esa existencia de partidos como expresiones ideológicas políticas y sociales con más claridad”, agregó.

También, refirió que es explicable que en los últimos años desde el surgimiento del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) el PRD fuera en una decadencia acelerada por la integración de prácticamente la mayoría de sus liderazgos y militantes que tenía el Sol Azteca, además de una nueva forma de hacer política por parte de López Obrador.

El problema, según el académico es que sigue sin existir una izquierda nacional que exprese posiciones más claras de puntos necesarios para mejorar la democracia o las condiciones laborales, porque desde su visión, todavía hace falta que se llegue a una verdadera justicia social que no se dará sólo con programas o la entrega de dinero en tarjetas, sino de que se atiendan las necesidades de las organizaciones, campesinas, magisteriales y sociales en el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum recibe Bastón de Mando de las Mujeres para cumplir agenda feminista

Primero programas para las pobres, las mujeres de la maquila y las mayores de 60 años Reunión de cientos...

Un ritual de reconocimiento de  mujeres en festejo por la llegada de  una mujer  a la presidencia

Olga Sánchez Cordero entrega el bastón de mando Donde le marcan agenda a la virtual  electa   Claudia Sheinbaum...

Cómo hallar la historia de las  activistas mexicanas y su incidencia en organismos internacionales: historiadora  Ana Lau Javen

Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México. 19 de junio 2024.- En la conferencia ““El archivo una herramienta para escribir...

Cuba: Mirar a quienes cuidan, mayoría mujeres, un reto de las políticas

Dixie Edith* SemMéxico/SEMlac, La Habana, Cuba, 25 de  junio, 2024.-  En la vida de las personas que cuidan...