No las olvidamos

Fecha:

Compartir:

La república feminista

Las ofrendas se han abierto para recibir a las miles de personas desaparecidas y las mujeres que son asesinadas

Rita Imelda Fernández

SemMéxico, Cd. de México, 3 noviembre 2017.- Esta semana nos han visitado nuestras personas queridas que ya han fallecido, son días de convivir con la muerte en su concepto más profundo, en las raíces de un pueblo que logró sobrevivir en sus tradiciones, en sus fiestas y en sus risas.


Las mujeres llenaron los mercados, compraron cañas, mandarinas, naranjas, camote, canela, piloncillo, guayabas, ingredientes para el mole o el arroz, compraron flores de cempasúchil, nube o pata de león. Los altares se llenaron de fotos, de figurillas de barro con nuestras deidades mexicas o católicas, en nuestro sincretismo incluimos perros xoloscuintles y cráneos o huesos, pero de dulce, calaveritas nos gusta llamarles, juguetes para nuestras hijas o hijos y muchas velas y veladoras para que puedan encontrar el camino a casa y prueben los alimentos que hemos traído en su honor.


Los cementerios se vuelven fiesta y en los pasillos la gente se arremolina para llenar los botes de agua y colocar allí las flores que alumbrarán el camino de nuestros seres queridos mientras se está allí, limpiando flores, acomodándolas, platicando, rezando, comiendo algo, riendo, convivimos esos días en pasajes de Comala donde los muertos están, en su presencia les hablamos de lo que hablaríamos cualquier día como si nunca hubiera pasado la muerte.


Por eso se necesitan dos días enteros, es un ritual largo y la ciudad debe confundir sus olores con el olor del incienso y el copal, con el olor de pan de muerto, de las naranjas y el cempasúchil para que el diálogo ocurra. Son días en los que sabemos nuestros seres queridos andan por allí escuchando y buscando la manera de hacerse notar.


Pero en estos días, las ofrendas comunitarias y hasta las propias se han abierto para recibir a las miles de personas desaparecidas y las mujeres que son asesinadas por el solo hecho de ser mujeres a Lesvy, a Victoria, a Mara, a Anayetzin, a Jessica, a Valeria, a todas las que nos han arrebatado en todo el país, todas ellas deben saber ya que seguimos exigiendo justicia para ellas y que no las olvidamos.

@RitaIFdz

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...