No más legislaciones locales que protegen la vida desde la fecundación: Malú Micher

Fecha:

Compartir:

  • Rinde su tercer informe de actividades legislativas
  • Reconoce la labor de la SCJN y al movimiento feminista

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 21 de septiembre 2021.- La senadora por Guanajuato, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, hizo un reconocimiento a la Suprema Corte de Justicia por aprobar la despenalización del aborto y al movimiento feminista por este triunfo.

En su tercer Informe de actividades legislativas expresó que muy pronto “deben acabarse las legislaciones locales que protegen la vida desde la fecundación, porque algo les debe de quedar claro: ni presas por abortar ni muertas por intentar”.

Mientras la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, anunció que impulsará una serie de reformas de la agenda feminista, a fin de garantizar la igualdad de derechos y la protección de los derechos humanos de mujeres, niñas y adolescentes. 


Se refirió específicamente a reformas a la Ley General de Salud para que las mujeres tengan acceso a los servicios de salud, a una educación sexual integral y acceso a los métodos anticonceptivos. 

La senadora Micher Camarena aseveró que “la resolución de la Suprema Corte abre una enorme ventana para que avancemos, sin trabas y con absoluta decisión, hacia la aprobación de reformas que protegen el acceso a servicios gratuitos y seguros de aborto, a la educación sexual integral, así como el acceso a métodos anticonceptivos y planificación familiar para las jóvenes mexicanas, incluso menores de 18 años, entre otros avances”. 

La legisladora se refirió al activismo del movimiento feminista que ha salido a las calles y tomó los espacios públicos a favor de la interrupción legal del embarazo.

Abundó que las mujeres mueren en abortos clandestinos por no contar con recursos suficientes para acceder a servicios médicos seguros o bien para trasladarse a la Ciudad de México para ejercer su derecho. 

“Soy defensora de la vida de mujeres y la jurisprudencia de la Suprema Corte es mi soporte”, expresó.

La legisladora Micher Camarena afirmó que a tres años del inicio del proceso de transformación más importante que ha vivido el México contemporáneo, le enorgullece ser parte de un proyecto político que ha protagonizado una ruptura severa de las añejas estructuras y tradiciones políticas mexicanas. 

Consideró que hoy existe un vasto marco jurídico, que representa un nuevo paradigma legal, social y político con visión de justicia social, derechos y prosperidad para el país.


Se refleja a través de las reformas al sistema de salud, la consolidación constitucional de programas sociales, la reversión de la reforma educativa, el fin al outsourcing y a las factureras, así como la reforma al Poder Judicial de la Federación. 

Subrayó, que la pandemia trastocó la actividad legislativa, pero en el Senado no nos detuvimos y luego de múltiples encuentros, análisis y diálogos abiertos, logramos reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal Federal para tipificar la violencia que viven mujeres, niñas y jóvenes en el espacio digital”. 

Micher Camarena reiteró que con estas reformas se da un paso muy esperado y urgente hacia la erradicación de una de las formas de violencia que más atenta contra la integridad, la vida de niñas y adolescentes en la era moderna, que se expresa en actos de acoso, hostigamiento y difusión de contenido íntimo sexual de una persona, sin su consentimiento y a través de medios digitales.  

El senador Ricardo Monreal Ávila felicitó a Malú Micher por los resultados de su informe y aseveró que “es una mujer de la que nos sentimos muy orgullosos y orgullosas, quienes integramos del Grupo Parlamentario de Morena, por ser una luchadora incansable por los derechos de mujeres y niñas, con una congruencia inobjetable. 

Durante su Tercer Informe de Actividades Legislativas, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila; así como por el dirigente nacional y la secretaria general de Morena, Mario Delgado Carrillo y Citlalli Hernández Mora, respectivamente.  

En el informe también estuvo presente la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylberman; Nayeli Sánchez, representante de ONU Mujeres México; Laura Martínez, fundadora de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, así como representantes de la sociedad civil, de la academia y de organizaciones feministas. 

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...