“No nos queremos aventar sin escuchar al pueblo”.

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 25 marzo 2019.- En el Congreso del Estado sí abordaran la despenalización del embarazo, aunque antes de tomar una decisión y emitir un dictamen, escucharan todas “las voces”, aseguró la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Erika Valencia Cardona.

Luego de que el pasado 8 del mes en curso, organizaciones de mujeres dieron a conocer la solicitud que presentarían en la ciudad de México, para que en Guerrero, se de una segunda alerta de género, ahora por agravio comparado, ante la  supuesta falta de interés del Congreso Local de homologar la ley local y permitir la despenalización del aborto, la legisladora local de Morena comentó que aunque ninguna organización social de mujeres se ha acercado a ella, al interior de la comisión que preside, ya atienden este tema.

En la última reunión de la Comisión para la Igualdad de Género habían abordado el tema y se encuentra dentro de la agenda, tienen reuniones programadas incluso en la ciudad de México con sus homologas federales, sin embargo, dijo “no nos queremos aventar a algo sin escuchar al pueblo porque somos representantes del pueblo y tenemos que escuchar a todos”.

En esta postura, han recibido a los grupos opositores al aborto y, por ello, insistió Valencia Cardona no se puede dictaminar pronto. Admitió que no es un asunto sencillo, quitar “el candadito” que piden las activistas a favor de la interrupción del embarazo, implica “otras cosas” que rechazan los opositores, “es un tema un poquito controversial que tenemos que estar escuchando todas las voces”, insistió la diputada.

Dijo desconocer si la pasada legislatura habría atendido la propuesta y comentó que podría solicitarlo, aunque no clarificó si junto con su bancada de Morena, impulsaría la despenalización del aborto, reiteró que antes de tomar una decisión, deben de “escuchar todas las voces” de lo contrario, dijo tendrían problemas con la presión social.

Otros temas que incluyen en la agenda de género, son; el ciber acoso, violencia política en razón de género y el portal  de derechos humanos, comentó la diputada.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...