Noche de muertos en Michoacán, con restricciones y sana distancia

Fecha:

Compartir:

  • El objetivo es proteger a turistas y población en general del riesgo de contraer el virus del COVID-19

Redacción
Morelia, Michoacán. 01 de noviembre de 2020.- Para proteger a los turistas y a la población en general del riesgo de contraer el virus del COVID-19, este año la tradición de la Noche de Muertos en Michoacán se celebrará con restricciones y sana distancia.

En virtud de que el riesgo de contagio sigue latente, la prioridad es la salud, por lo que la celebración se realizará con estricto apego a la agenda sanitaria y a las medidas de seguridad que el Gobierno del Estado implementó en el marco de la Nueva Convivencia.

Por ello, se han distribuido de manera ordenada  las actividades y visitas a los cementerios de las diferentes comunidades de la zona lacustre de Pátzcuaro, el punto más importante de la tradición, para evitar aglomeraciones y concentración masiva de personas.

En el micrositio https://michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2020/10/NOCHE-DE-MUERTOS-2020_ComiteSalud-2.pdf, del Gobierno del estado, se encuentran los lineamientos generales, cuyos puntos centrales establecen que tanto turistas como pobladores deberán respetar los protocolos y horarios establecidos para las visitas a panteones municipales y privados, así como ingresar bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria, específicamente en la zona lacustre.

Igualmente, se deberá respetar la capacidad del 50 por ciento permitidas en hoteles, restaurantes, museos, y lugares turísticos. Otro de los lineamientos indica que se permitirá el libre acceso a las plazas públicas, pero se evitará cualquier tipo de venta o de actividades que concentren público.

Por este mismo motivo, se decidió suspender el Tianguis Artesanal que se realiza cada año en Pátzcuaro, así como todas las actividades culturales y eventos que generen concentraciones masivas. También se prohibió la venta de alcohol y las bandas musicales en la vía pública.

En cuanto al código de conducta, se deben respetar las medidas de seguridad e higiene de los establecimientos que se visiten, así como evitar aglomeraciones. Otros puntos son mantener la sana distancia de mínimo 1.5 metros entre familiares y grupos, no tocarse la mano, nariz o boca ni compartir objetos de uso personal con otras personas.

Lo anterior, sin descuidar las medidas sanitarias básicas, tales como tirar la basura en los contenedores, utilizar siempre y de manera correcta el cubrebocas y lavarse las manos continuamente con agua y jabón.

Por último, en caso de que alguna persona presente síntomas de enfermedad debe acudir al centro de salud más cercano o comunicarse al número 800 123 28 90.

Hasta el corte del 30 de octubre, Michoacán registra 24 mil 932 casos confirmados y mil 991 decesos a causa del COVID-19, por lo que mantener las medidas de seguridad e higiene resulta vital para contener la enfermedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...