“Nos preocupa pérdida de paz, buscamos estrategias comunes para recuperarla”: obispo Joel Ocampo Gorostieta

Fecha:

Compartir:


Red de Familias Constructoras de paz para erradicar la violencia: Obispo de Cd. Altamirano


La voz de DIOS es del que tiene esperanza: Obispo de Chilpancingo y de Chilapa


Escuchamos a la población en su necesidad de paz y justicia: Obispo de Tlapa


 Isabel Ortega Morales

SemMéxico/Suriana Radio/ Ceprovysa, Tlapa de Comonfort, Guerrero, 20 de enero 2025.- “Nos preocupa mucho la pérdida de la paz en nuestro estado” dice el Obispo de la Diócesis de Ciudad Altamirano, Joel Ocampo Gorostieta, y agrega “pero creo que estamos avanzando y estamos buscando estrategias comunes para lograrlo”.


Su voz es suave, firme, con mirada clara sostiene mi mirada mientras habla de que la Iglesia escucha a la sociedad y que derivado de esa vinculación el objetivo es recuperar la paz “es una de nuestras preocupaciones y es parte de nuestro objetivo, centrarnos en este tema de la justicia y la paz, es un tema común, que a todos nos preocupa”, agrega el Obispo de la Diócesis de la Tierra Caliente.
En tanto, el Obispo de la región centro y montaña baja, José de Jesús González Hernández, dice que como Iglesia se reúnen para escuchar “Escuchar a cada uno, volver a reflexionar y después hacer el discernimiento” porque saben que “DIOS habla, nos han dicho en sinodalidad. DIOS grita. De tal manera que se le pueda escuchar. Porque ÉL grita, todo lo que está pasando”.

Al preguntarle si esa voz es la voz del pobre, la voz del que pide justicia, la voz del que tiene hambre… del que está enfermo, desamparado, su respuesta con voz conciliatoria, con tono suave dice “La voz del que tiene esperanza. Del que aspira a algo mejor. Animarse. Actuar, no con las manos cruzadas, sino activas”


La mirada del Obispo de la Diócesis de Tlapa Dagoberto Sosa Arreaga se alterna entre ambos Obispos que lo flanquean, es el anfitrión de XXXIV Encuentro Provincial de Pastoral de la Provincia Eclesiástica de Acapulco cuyo Arzobispo es Monseñor Leopoldo González González, y se dice contento de recibirlos en la Montaña de Guerrero porque encontrarlos “Significa primero una alegría porque cada vez que nos reunimos platicamos con ellos de los problemas que tienen, compartimos nuestras penas, limitaciones, y eso es caminar juntos, sentirnos acompañados” comenta con amplia sonrisa, con voz alegre, mientras sus compañeros le miran también sonrientes, respetuosos

El Obispo Dagoberto Sosa agrega, sereno, pero firme que “como Obispos, como comunidades, como provincia -eclesiástica- no nos sentimos ajenos a Altamirano, a Chilapa- Chilpancingo, a Acapulco, al contrario conocemos más sacerdotes, conocemos su problemática” y resalta “conocemos su problemática, como nos desempeñamos en los lugares públicos” y que todo ello, al escucharlos saben los Obispos “como ellos sienten una necesidad de escuchar a DIOS en las exigencias y necesidades de paz, de justicia”

Existe una ruta específica para esa paz? Preguntamos al Obispo de Ciudad Altamirano quien, sin perder la calma, apunta que trabajan en una “Red de Familias Constructoras de paz” y que de esta reunión quizá sea el planteamiento que hagan como comunidad porque, agrega firme “tenemos que erradicar la violencia dentro de las propias familias para ir construyendo el tejido social”,
En ello el Obispo José de Jesús González Hernández coincide “Estamos hablando de ser cultura, o hacer una forma de vida, el escucharnos. Que cada uno hable, que no se quede callado, porque DIOS habla a través de cada uno de nosotros”.

Y subraya el Obispo de la Diócesis de Tlapa, Dagoberto Sosa Arreaga “Estamos en el año jubilar, renovar nuestras esperanzas, caminar juntos no perder esperanzas”.
Es la tarde del viernes, es el segundo día de trabajo de la Trigésima Cuarta reunión Provincial de Pastoral, la primera de dos que se realizarán en este 2025 en Guerrero, una convocatoria del Arzobispo de Acapulco, Don Leopoldo González González, que se planteó en tres ejes “Constructores de la paz, defender la familia y la vida y el acompañamiento de adolescentes y jóvenes”.


Las y los asistentes desarrollan una agenda apretada de trabajo, es clara la camaradería de los grupos laicos y de las y los religiosos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...