Nuestra voz empodera

Fecha:

Compartir:

Cuando somos muchas mujeres las que alzamos nuestra voces se construye algo más grande más sólido

Ilustración: Martha Barragán

Martha Barragán

SemMéxico. Cd. de México. 15 de mayo de 2017.- Alzar nuestra voz y con esta frase me refiero a manifestar nuestra opinión, visibilizar nuestra postura y en ocasiones literalmente alzar la voz. 
Pero también esta nuestra voz interna y escuchar nuestra voz interna empodera nuestro interior y manifestarla nos empodera hacia el exterior construyendo así nuestro liderazgo. 
Pero cuando somos muchas mujeres las que alzamos nuestra voces se construye algo más grande más sólido, pues es así como se inician los cambios culturales. Un cambio de cultura se registra cuando se vuelve una práctica cotidiana y crea nuevas creencias.
Otro beneficio de manifestar nuestra voz, contar nuestras vivencias es que nos ayuda a identificar que no estamos solas en esas experiencias “tabu” y que ante algo que sucede continuamente se deben tomar acciones para regular esas prácticas dentro del marco del respeto de nuestros derechos fundamentales. En algunos casos visibilizarlas para quitar estigmas sociales y avanzar en nuestra libertades.
Así que alza tu voz, comparte tus experiencias que muchas mujeres estarán viviendo experiencias similares y es hasta terapéutico no sentirnos solas con ellas y la carga social que llegan a tener. 
Callar no nos beneficia y es importante romper el silencio para empoderar a nuestro género y visibilizar lo que nos sucede para poder trascenderlo.

¡¡¡Alza tu voz!!!

Con amor y con humor… Mar

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...