Nuevo feminicidio en Tuxtla: un hombre rocía con gasolina y quema viva a su pareja

Fecha:

Compartir:

La Fiscalía General del Estado ha abierto una investigación contra el presunto feminicida, prófugo de la justicia.

Gabriela Coutiño 

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 18 de  junio, 2025 .- Un nuevo asesinato machista ha vuelto a vestir de negro al estado de Chiapas; Yuri Cristell, una mujer de 31 años de edad que confeccionaba uniformes, fue golpeada y después rociada con gasolina y quemada por su pareja tras una discusión en su domicilio de la colonia Infonavit Rosario de la ciudad capital, confirmó la Fiscalía General del estado. 

La victima de acuerdo a testimonios de los vecinos, discutía frecuentemente con su marido, pero este martes fue hallada muerta por familiares. 

La colectiva feminista 50 más 1, de inmediato protestó por el atroz crimen y aseguró que “no es un hecho aislado, se suma a la alarmante cifra de feminicidios que día a día enlutan los hogares chiapanecos y que evidencian la grave crisis de violencia de género que enfrentamos”.

Señaló que el feminicidio de Yuri Cristell, es el número 16 en lo que va del año en Chiapas, y la tercera víctima del mes de junio, lo que “refleja la más extrema manifestación de la violencia machista, no solo arrebata una vida, sino que hiere profundamente a nuestra sociedad y al movimiento feminista. Este feminicidio es un recordatorio doloroso de la urgencia de actuar.

“Los detalles de este crimen, que involucran quemaduras de su cuerpo, son un claro mensaje de terror y saña, características de la violencia feminicida que impera en nuestra entidad”, manifestó la al demandar que se implementen políticas públicas integrales y programas de prevención de la violencia de género que aborden las causas estructurales del feminicidio y promuevan una cultura de respeto y equidad.

Chiapas, entidad con Alerta por Violencia de Género ocupa el quinto lugar a nivel nacional con más víctimas de feminicidios en lo que va del año.

Miriam Nájera, abogada feminista, señaló que, en Chiapas, la violencia de género es un problema de salud pública que mata cada día a mujeres, niñas, niños y adolescentes. 

La académica afirmó que la pobreza laboral de los habitantes chiapanecos con un 62.2% de su población en esta condición (CONEVAL, 2024) que no puede adquirir la canasta básica alimentaria, ni usando todo su ingreso laboral, detona factores que intensifican la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes. 

Reforma al Código Penal de Chiapas con enfoque de género y de infancia. 

La semana pasada, el magistrado presidente del Poder Judicial de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, presentó ante el Congreso del Estado, una reforma integral al Código Penal Local que la legislatura estatal aprobó por unanimidad, como el incremento de la pena e imprescriptibilidad del feminicidio.  

La pena aumentó significativamente; quien cometa feminicidio enfrentará de 55 a 100 años de prisión, más multa, pudiendo incrementar aún más la pena, si existen circunstancias que lo agraven. 

Con la reforma, el Estado ya no perderá su facultad para investigar, juzgar y sancionar este delito por el paso del tiempo; ahora es imprescriptible: las autoridades podrán actuar en cualquier momento, incluso décadas después.

Se incorpora una agravante específica: si el feminicidio se comete contra una mujer embarazada, la pena se elevará aún más. 

Reparación integral del daño: En casos de feminicidio o lesiones por ácido u otras sustancias corrosivas, se garantizará el pago de pensión alimenticia cuando existan hijas, hijos, personas dependientes o si la víctima queda imposibilitada para valerse por sí misma.

No procederá el indulto para delitos de lesiones por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas. 

Se incrementan las penas para diversos delitos que atenten contra la integridad corporal, la formación y el libre desarrollo de la personalidad y los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, tales como: violación, estupro, pederastia, abuso sexual, hostigamiento y acoso sexual, pornografía infantil, corrupción de menores, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...