Desde el Arte, Estela Leñero aborda la violencia contra las mujeres

Fecha:

Compartir:

* El Instituto Estatal de las Mujeres en Nuevo León, organiza reunión con la escritora.

* Llaman a las mujeres a hacer un frente común

Redacción

SemMéxico, Monterrey, N.L., 23 septiembre 2019.- Con el tema Escritura teatral y la perspectiva de género, el Instituto Estatal de las Mujeres presentó una conferencia con la escritora, periodista y maestra de teatro, Estela Leñero, quien abordó el problema de la violencia contra las mujeres e hizo un llamado a la unidad dentro de las diferentes manifestaciones que defienden los derechos de la población femenina.

Martha Cecilia Reyes Cruz, Presidenta Ejecutiva del IEMujeres, dijo que el arte es una herramienta muy poderosa para sensibilizar sobre las diferentes problemáticas que hay en el país.

«Los textos que hoy se leyeron tienen una gran fuerza, y el objetivo con eventos como este es que, a través de diferentes espacios de reflexión, desde distintas plataformas y disciplinas, se sensibilice y promueva una vida libre de violencia para las mujeres y las niñas», afirmó la funcionaria.

Agregó que las mujeres necesitan estar unidas, a pesar de las diferencias que pueden tener, pues es importante buscar esas coincidencias, para estar unidas en esta causa que es la igualdad.

Por su parte, Leñero abordó las recientes manifestaciones registradas en la Ciudad de México.

«Las expresiones que se han dado en la CDMX han sido muy poderosas y representan un cambio generacional para interpretarlo como una advertencia, porque lo grave es que se va del micromachismo al feminicidio, de ahí a acá no está tan lejos. Por ahí se empieza», indicó.

Las manifestaciones recientes nos invitan a tener una frente en común de las mujeres de las diferentes generaciones.

«Hay que escuchar a las nuevas generaciones ahí está la punta de la flecha, es el lugar que necesitamos seguir».

Es un reto para las mujeres superar, conciliar o encontrar los puntos de encuentro dentro de las diferentes manifestaciones del feminismo, que no creo que estos diferentes feminismos nos deberían separar, sino poder estar encima de esto y encontrar la alianza fundamental entre las mujeres, puntualizó.

En el evento se presentó un texto corto sobre violencia de género titulado «El escape de Marcela». La lectura del monólogo estuvo a cargo de la actriz Tere Medellín.

SEM/sl/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...