Anuncian conversatorio sobre Violencia de Género en Oaxaca

Fecha:

Compartir:

* Un espacio de diálogo entre especialistas, universitarias y la diputación

* Pretenden identificar espacios de acción legislativa y acciones

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 12 diciembre 2019.- Con el objetivo de identificar medidas y espacios de intervención institucional de las universidades públicas y privadas del estado de Oaxaca, para la erradicación de la violencia contra las mujeres, tanto al interior de las universidades como hacia el resto de la sociedad, el Congreso del Estado realizará este lunes 16 de diciembre el conversatorio, Universidades por la erradicación de la violencia de género.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura, Horacio Sosa Villavicencio, señaló que este espacio de diálogo entre autoridades universitarias, congresistas y alumnado del sistema educativo superior, tiene como objetivo reflexionar colectivamente sobre el fenómeno y las posibilidades de intervención institucional, en el escenario violento que viven las mujeres de Oaxaca, tanto al interior de las universidades como hacia el resto de la sociedad.

“Esperamos identificar posibles espacios de acción legislativa para favorecer esos procesos e, incluso, establecer acuerdos para la acción de las instituciones educativas con el fin de participar en la transformación de las condiciones que permiten la violencia”, señaló Sosa Villavicencio.

El conversatorio tendrá lugar este lunes 16 de diciembre a las 10 horas en el Congreso del Estado y contará con la participación de cuatro especialistas en el tema de violencia de género contra las mujeres, quienes harán un encuadre del fenómeno y permitirán el abordaje posterior en mesas de trabajo.

Entre las especialistas invitadas se encuentran, Lizbeth Lugo Hernández, titular de la Fiscalía Especializada en Violencia contra la mujer y por razones de género del Estado de Quintana Roo; Úrsula Zurita Rivera, investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica México; Nelly Rosa Caro Luján, investigadora del Seminario Académico Población, Cultura y Sociedad, de El Colegio Mexiquense y Nélyda Solana Villanueva, investigadora de la transversalidad de espacio y género, Colegio de Postgraduados.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...