Envían carta a AMLO, demandan apoyo para María Elena

Fecha:

Compartir:

* Demandan que la atención en el INR sea gratuita

* Protestan mujeres frente al Cejum Oaxaca

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 16 diciembre 2019.- La familia de María Elena Ríos Ortiz, atacada con ácido en septiembre pasado en Huajuapan de León, solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador, que el servicio que le procuran en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) sea gratuito y especializado, además de medidas cautelares para la víctima y quienes la acompañan.

A través de una carta firmada por Silvia Ríos, hermana de la saxofonista atacada con una sustancia química dentro de su domicilio, pidió al Presidente “justicia y una investigación profunda y transparente para la captura de los responsables del ataque”.

“Qué no exista encubrimiento, por parte de las autoridades (de la Fiscalía General de Oaxaca), y se reclasifique el delito como grave, porque en el Código Penal de Oaxaca, se le considera como una lesión”, mencionó.

En representación, de la víctima y su familia, Silvia Ríos expuso que por el largo proceso que tendrá que pasar y lo elevado de todos los gastos que implica la rehabilitación de su hermana, solicitó que el servicio médico en el Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados del INR se le otorgue gratuitamente.

“Mi hermana no cuenta con un seguro y por nuestra situación económica, me impide pagar los altos costos de una rehabilitación. Mi familia está desesperada”, asentó.

También mencionó al Presidente que el 6 de octubre pasado, durante una gira de trabajo por la región Mixteca, lo abordó para solicitarle su atención en el caso de María Elena.

“Debido a las irregularidades que se suscitaron durante estos tres meses, me dirijo a usted nuevamente para pedirle ayuda y que sepa del temor por la vida de mi hermana y mi familia”, refirió.

La misiva lleva copia para el Senado, Cámara de Diputados, gobiernos de Oaxaca, y de la Ciudad de México, además del Instituto Nacional de las Mujeres.

Por la tarde, un grupo de mujeres en solidaridad con María Elena Ríos Ortiz se concentraron afuera del Centro de Justicia para las Mujeres, de la Subprocuraduría de delitos contra la Mujer por Razón de Género, de la Fiscalía de Oaxaca para exigir se resuelva del caso.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...