Analiza Congreso garantizar el derecho a la salud de mujeres indígenas

Fecha:

Compartir:

* Que se proporcione atención y orientación en salud para la prevención y atención, incluyendo lo relativo al embarazo por violación

* Se plantea que se incorpore la pertinencia lingüística y cultural de la atención médica proporcionada por el Estado o por particulares

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 17 de febrero 2020.- El Congreso local analiza un punto de acuerdo para pedir al Ejecutivo estatal, que a través del sector salud, proporcione atención y orientación tendiente a garantizar el ejercicio cabal de sus derechos previstos en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046SSA2-2005, para atender la Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. 

En el Exhorto se inscribe la necesidad de incorporar la pertinencia lingüística y cultural de la atención medica proporcionada por el Estado o por particulares, toda vez que, en Oaxaca el 32.2 por ciento de la población habla alguna lengua materna, señala un comunicado.

Además, porque cifras oficiales indican que, de las personas hablantes de lenguas indígenas en Oaxaca, 13.4 por ciento no habla español. En el estado hay 245 municipios en donde más de 40 por ciento de la población son practicantes de alguna lengua, lo que representa casi la mitad del total de municipios en el estado.


El punto de acuerdo presentado por la diputada Elisa Zepeda Lagunas, el pasado día 12 ante el Congreso Local y turnada para su estudio y dictamen, subraya la necesidad de que dicha norma sea aplicada con respeto a las comunidades indígenas en la entidad, con personal capacitado y mecanismos de comunicación lingüística y culturalmente pertinentes.

De acuerdo al Diario Oficial de la Federación publicado el 16 de abril de 2009, dicha Norma Oficial tiene como objetivo: “establecer los criterios a observar en la detección, prevención, atención médica y la orientación que se proporciona a las y los usuarios de los servicios de salud en general y, en particular, a quienes se encuentren involucrados en situaciones de violencia familiar o sexual, así como en la notificación de los casos”.

También, señala que “la violencia contra la mujer, tanto la familiar como la ejercida por extraños, está basada en el valor inferior que la cultura otorga al género femenino en relación con el masculino y la consecuente subordinación de la mujer al hombre.”

De este modo, se procuran elementos para la prevención, detección, atención, disminución y erradicación de la violencia familiar y sexual, incluyendo lo relativo al embarazo por violación, en un sector desprotegido por las barreras del idioma y culturales.

                   
Por lo tanto, el llamado del Poder Legislativo al Ejecutivo estatal remarca la necesidad que las mujeres indígenas reciban una atención adecuada y un trato digno con personal médico que cuente con conocimiento de la cosmovisión indígena de la o el paciente; es decir, la atención debe ser culturalmente adecuada.

SEM/SJ

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...