Violencias siempre contra las mujeres, respuestas deficientes

Fecha:

Compartir:

  • En Oaxaca se llevó acabo el primer Foro Regional de Consulta Nacional para elaborar el (PIPASEVM) 2019-2024

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico. Oaxaca, 16 de agosto 2019.- En una especie de muro de lamentaciones e historias repetidas se convirtió hoy la reunión del Foro Regional de Consulta para la elaboración del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, 2019-2024, organizado por la Comisión Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres (CONAVIM).

El evento fue inaugurado por la titular de la CONAVIM, Candelaria Ochoa Ávalos,  y el Gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa.

En el recuento de las mesas de trabajo, como desde hace muchos años, quedó claro que las violencias, ya sean comunitarias, institucionales, laborales, educativas o familiares, siguen teniendo las mismas fuentes de origen y la respuesta institucional sigue siendo igual de deficiente.

Entre los problemas más comunes y que se manifestaron de manera reiterada, destacaron el embarazo en adolescentes y la violencia sexual, tanto en comunidades indígenas como no indígenas, así como la discriminación en las instituciones que atienden la violencia en contra de aquellas personas que hablan una lengua distinta al castellano, satanización al trabajo de las parteras y el acceso de las mujeres a la tierra.

También mencionaron que la violencia comunitaria tiene una mayor presencia en el trasporte público y la violencia contra las mujeres se ha extendido a los ámbitos de las nuevas tecnologías. En las comunidades, las mujeres no participan en las asambleas, son los esposos quienes deciden por ellas, mientras las tareas del hogar siguen cayendo sobre sus hombros, ellas siguen cuidando a sus hijos e hijas, señalaron.

En la escuela, la violencia se manifiesta en la deserción de las niñas de comunidades indígenas, por decisión de sus padres, ya que se persiste la idea de que ellas no tienen la necesidad de estudiar y hubo quien aseguró que la educación en las instituciones debe contener valores.

Por otra parte, entre otras problemáticas que manifestaron, se detectó la falta de coordinación interinstitucional en la coordinación de proyectos, lo que se traduce en falta de continuidad, no hay seguimiento en la atención a víctimas de violencia y siguen faltando refugios, en específico, en Oaxaca y Guerrero.

Otro de los factores que se resaltó fue la delincuencia organizada como promotora de una mayor violencia contra las mujeres y la trata. 

Entre las propuestas presentadas en la mesas de trabajo, se solicitó la homologación del código penal para tipificar el delito de feminicidio y sanciones a los servidores públicos, por incumplimiento en la atención a la violencia feminicida y el feminicidio, en la ley de Servidores Públicos.

En suma demandaron mayor capacitación, la cual debe ser, permanente y profesional, a las y los servidores públicos que atiende la violencia contra las mujeres en México.

Al evento asistieron de Oaxaca la titular de la Secretaría de la Mujer, Ana Vásquez Colmenares, la académica Leticia Briseño, la titular del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez, Jaqueline Escamilla, así como mujeres y funcionarias de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Guerrero, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...