DDHPO llama a tomar medidas para evitar contagios en penales

Fecha:

Compartir:

  • DDHPO pide dar prioridad a personas mayores, con padecimientos clínicos y embarazadas o lactantes
  • Que se garantice la atención médica

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 20 de abril, 2020.- Frente a un eventual contagio por COVID-19 entre la población con mayor riesgo de salud en centros de reclusión del estado de Oaxaca, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) se pronunció por considerar medidas alternativas a la privación de la libertad, como la amnistía.

“Dar prioridad a las poblaciones con mayor riesgo de contagio del virus, principalmente por edad, con padecimientos clínicos, así como a embarazadas o con hijos lactantes”, precisó el defensor, Bernardo Rodríguez Alamilla.

Opinó que es momento de reevaluar los casos de prisión preventiva “para identificar aquellos que pueden ser convertidos en medidas alternativas a la privación de la libertad”.

El titular del organismo autónomo consideró que en este momento es fundamental que existan condiciones adecuadas para evitar posibles contagios en lugares de hacinamiento como las unidades de privación de la libertad (penales).

También se pronunció por adecuar las condiciones de atención de las personas privadas de libertad particularmente en lo que respecta a alimentación, salud, sanitización y medidas de cuarentena para impedir el contagio intramuros, “garantizando en particular que todas las unidades cuenten con atención médica”.

De marzo a la fecha, la Defensoría del Pueblo monitorea la aplicación de las medidas sanitarias establecidas por la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social al interior de los reclusorios en la entidad, así como de la Dirección de Medidas de Ejecución para Adolescentes (DEMA)  para verificar el cumplimiento apegado a los derechos humanos.

Aunque ponen especial observancia en grupos vulnerables como embarazadas, enfermos crónico degenerativas y otras que afecten su sistema inmunológico.

A partir de lo anterior, el defensor Rodríguez Alamilla pidió a la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) considerar que “toda medida que limite los contactos, comunicaciones, visitas, salidas y actividades educativas, recreativas o laborales”, esté apega a un estricto juicio de proporcionalidad.

Finalmente, sostuvo que es indispensable establecer protocolos para garantizar la seguridad y el orden en las unidades de privación de la libertad, “en particular para prevenir actos de violencia relacionados con la pandemia y respetando los estándares interamericanos en la materia”.

El Penal Femenil de Tanivet, en el municipio conurbado de Tlacolula de Matamoros, al oriente de la ciudad de Oaxaca, entre su población está una embarazada y siete menores de edad, según la Subsecretaría de Prevención  y  Reinserción Social  de Oaxaca.

A la población se le ofrece atención médica constante, aunque con especial énfasis a las y los niños debido a que el médico del Penal Femenil es pediatra.

En relación a la embarazada tiene consultas médicas de seguimiento dentro y fuera del centro penitenciario.

A partir del decreto de la Segunda Fase por el SARS-CoV2 (COVID-19), se determinó destinar la planta baja del Penal Femenil para instalar a mujeres con hijos e hijas y adultos mayores.

En tanto, las personas privadas de su libertad de nuevo ingreso son aislados durante 15 días, antes de incorporarlos al resto de los internos.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...