Presenta diputada iniciativa para garantizar la participación política de las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Se eliminan resquicios en Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
  • Se amplía la competencia del IEEPCO para evitar y sancionar la violencia política

Redacción

SemMexico, Oaxaca, 4 de mayo, 2020.- Garantizar un clima de participación política libre de violencia en contra de las mujeres, es el punto fundamental de la propuesta de reforma a la Ley Estatal del Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, presentada recientemente en el Congreso del Estado.

La iniciativa contempla modificar los artículos 7, 11 Bis y 69, de la Ley antes mencionada, ya que actualmente existen vacíos legales para el real cumplimiento de ese instrumento, pues ante una práctica de exclusión de las mujeres en el ámbito político, se normaliza la ausencia de mecanismos para hacer cumplir el derecho a la participación política sin violencia.

En ese marco, fue presentada por la diputada Elisa Zepeda Lagunas, la iniciativa que brinda mayor garantía de los derechos de las mujeres en la legislación local.

Entre las adiciones a la ley, se considera como una falta el impedir u obstaculizar los derechos de asociación y afiliación en los partidos políticos, en razón de género. También, amenazar o intimidar a una o varias mujeres o a su familia o colaboradores con el objeto de inducir su renuncia a la candidatura o al cargo para el que fue electa o designada.

Igualmente, ocultar información u omitir la convocatoria para el registro de candidaturas o para cualquier otra actividad, que implique la toma de decisiones en el desarrollo de sus funciones y actividades.

Así como obstaculizar la campaña, de modo que se impida que la competencia electoral se desarrolle en condiciones de igualdad y cualquier acción que lesione o dañe la dignidad, integridad o libertad de las mujeres en el ejercicio de un cargo político.

La transgresión a la normatividad en contra de las mujeres en razón de género, prevé la iniciativa, se sancionarán en los términos establecidos en la legislación electoral, penal y de responsabilidades administrativas.

Respecto a la ampliación de competencia del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), la iniciativa plantea como premisa, la prevención, atención y prevención, como tarea fundamental del organismo electoral, para la protección de las mujeres en la participación política.

También, capacitar al personal que labora en el IEEPCO y personas integrantes de mesas directivas de casilla para prevenir y, en su caso, erradicar la violencia política en razón de género. Al igual que sancionar, de acuerdo con la normatividad aplicable, las conductas que constituyan violencia política contra las mujeres.

A fin de garantizar la igualdad sustantiva y de pleno ejercicio de los derechos políticos de las oaxaqueñas, la propuesta contiene como tarea del IEEPCO, difundir en los medios de comunicación, las conductas, acciones u omisiones que conllevan a la violencia política en razón de género. Así como la prevención, formas de denuncia y conciencia sobre su erradicación.

La iniciativa, presentada en la sesión del pasado miércoles 27 de abril, fue turnada por la Diputación Permanente para su estudio en comisiones para el procedimiento legislativo correspondiente.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...