Juzgado federal deja sin efecto decreto emitido por Murat

Fecha:

Compartir:

  • Código DH promovió un amparo contra pretensión de imponer cárcel y multa por no usar cubrebocas
  • La medida fue publicada en el periódico oficial el pasado 22 de abril

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 6 de mayo, 2020.- Un juzgado federal concedió dejar sin efecto el decreto emitido por el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa que pretendía imponer cárcel y multa a quien no utilice cubreboca en la vía pública como medida sanitaria para prevenir el contagio de COVID-19.

El Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (Código DH), promotor del juicio de amparo confirmó que el Juez Décimo Primero de Distrito consideró que el mandatario estatal se excedió en sus facultades, por ende, “la acción se consideró violatoria a las garantías individuales”.

A través de un comunicado, la organización civil detalló que el Poder Judicial también ordenó la suspensión del ordenamiento –publicado en el Periódico Oficial el pasado 22 de abril, que en su quinta medida impone el uso obligatorio de cubrebocas, mascarilla -, y aclaró que el único que tiene facultad para dictar medidas restrictivas a derechos humanos es el Presidente de la República.

En su resolución radicada en el expediente 339/2020, la autoridad federal consideró que el arresto de 36 horas y la multa son violatorias al derecho de libre tránsito bajo el argumento de no portar el cubrebocas.

Código DH detalló que el amparo les fue concedido el pasado 1 de mayo al reclamar la inconstitucionalidad de la medida de arresto ya que esto podía dar lugar a que se cometieran abusos de autoridad y violaciones graves a los derechos humanos.

«El amparo se tramitó bajo la figura de interés legítimo y aunque Código DH es el proponente, beneficia a toda la sociedad oaxaqueña», subrayó

El juez de Distrito destacó que las disposiciones del Consejo de Salubridad General y de la Secretaría de Salud no ha considerado el uso de la fuerza pública como las multas o el arresto entre medidas para el combate de coronavirus.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Resistimos, festival de documentales creado por mujeres celebra su cuarta edición

El documental “Crucificada” forma parte del festival Resistimos / Cortesía: Tlacua Films CdMx, Monterrey, Puebla, Mérida y Querétaro son algunas de...

El fenómeno “Chicharito” y sus repercusiones

Requerimos nuevas formas de pensar la masculinidad ante la resistencia al cambio Los comentarios difundidos por Javier Hernández muestran ...

Feministas piden a  Claudia Sheinbaum Pardo  diálogo,  debate abierto, no discriminación, exclusión,  censura y violencia institucional

Reclaman que  en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la mujer en América Latina y el...

Entre el fuego y el hambre, las mujeres de Gaza se enfrentan a la muerte en busca de alimentos

Abeer Safi, una mujer gazatí desplazada del barrio de Al-Zaytoun. Conseguir comida en Gaza es una carrera sembrada de...