Piña Palmera también ha detenido procesos de rehabilitación

Fecha:

Compartir:

  • La pandemia obliga a detener el trabajo, “tendremos que volver a empezar”
  • Atiende a personas con discapacidad en la costa oaxaqueña desde hace 30 años

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 7 de mayo, 2020.- Derivado de las limitaciones del acercamiento social como medida para prevenir contagios por el nuevo coronavirus, bebés, niñas y niños indígenas y afromexicanos con discapacidad se han visto afectados al quedar detenida la atención que reciben por parte de sus terapeutas del Centro de Atención Infantil Piña Palmera, ubicado en Zipolite, San Pedro Pochutla, en la región de la Costa.

Flavia Anau Levi, coordinadora general de la organización civil, informó que el aislamiento necesario y el cierre de las localidades como medida impuesta por las autoridades locales obligó a suspenderle la atención que las personas usuarias reciben en sus propias comunidades, pertenecientes a los municipios de Candelaria Loxicha, Pochutla, Santa María Tonameca, Pluma Hidalgo, Santo Domingo de Morelos, San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec.

“Como el trabajo de rehabilitación de Piña Palmera está basado en la comunidad, no se puede salir para dar la atención”, señaló.

Dijo que al quedar suspendido, el avance logrado entre las y los usuarios, incluyendo personas adolescentes, adultos y adultos mayores queda estancado, seguramente, habremos de empezar nuevamente.

El Centro de Atención Infantil Piña Palmera, con más de 30 años de trabajo es autogestivo, y una de sus ejes centrales es la atención integral desde la rehabilitación hasta la capacitación para el trabajo.

Parte fundamental es la solidaridad del pueblo de Oaxaca y de México, quienes aportan su tiempo para atender a las niñas y niños con discapacidad, ausente en comunidades indígenas y afro de Oaxaca.

Por tratarse de población vulnerable, algunos con discapacidad severa, Flavia y el grupo de profesionales de Piña Palmera monitorean a distancia el estado de salud de los usuarios, y descarta –a la fecha- alguno con COVID-19.

Lamentó que en las clínicas de las comunidades costeñas se carezca para los elementos para la atención de pacientes, quienes a pesar de la emergencia sanitaria han tenido que verse obligados a asistir a su consulta médica hasta la Ciudad de México, con todos los riesgos que esto representa.

En relación al impacto de la pandemia entre los usuarios del Centro comentó que al trabajar un proceso integra con la familia, favorece el manejo de crisis, además, en el campo a diferencia de las zona urbana— pueden salir al traspatio, visitar el rio , convivir con la naturaleza.

Piña Palmera nació como una casa-hogar donde se abandonaban a personas de las comunidades indígenas que tenían algún tipo de discapacidad. Con el paso del tiempo, la organización cambió la manera de trabajar, haciendo un giro del enfoque caritativo al enfoque social y de derechos humanos.

En la actualidad, Piña Palmera promueve la vida independiente de las personas con discapacidad.

SEMpb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

“Palestina libre”, música contra el genocidio,  álbum colaborativo con 50 artistas de 13 países y 40 canciones para la libertad,  este 15 de agosto

Habrá en  150 minutos de música contra el genocidio, un proyecto a iniciativa de #EloyAcosta y #JoseRiaza junto...

Reino Unido nombra a una mujer Astrónoma Real por primera vez en 350 años

Redacción SemMéxico, Londres, 11 de agosto,  2025.- Por primera vez en 350 años, el Reino Unido nombró a una...

Mañana inicia la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la Cepal.  Necesitamos que se valore y pague el trabajo de los cuidados: Mícher Camarena

Piden reconocer económicamente el trabajo de las personas cuidadoras / Foto: Archivo Adrián Vázquez La senadora Martha Lucía Mícher Camarena comentó...

México es el país de América con más hogares habitados por una sola persona

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la mitad de los hogares unipersonales en nuestro...